¡Objetivo de 1.000 dólares en el horizonte! BNB establece su próxima meta

La criptomoneda BNB, creada por Binance y token nativo de la red BNB Smart Chain, ha cruzado un umbral notable al alcanzar un nuevo máximo histórico (ATH) de más de 800 dólares, iniciando una fase de descubrimiento de precios. Este término se utiliza en el mundo financiero para describir el período en el que un activo supera todos sus niveles anteriores y empieza a operar sin tener en cuenta los soportes o resistencias pasados.

El logro de BNB de superar la barrera de los 800 dólares ha dirigido su atención hacia el nivel de los 1.000 dólares, un hito que no consiguió alcanzar durante ciclos alcistas anteriores, como el de 2021. Para que BNB pueda aspirar a alcanzar los 1.000 dólares, deberá mantenerse por encima de los 800 dólares durante varios días como mínimo, indicando que el mercado acepta este nuevo nivel.

Este logro también ayuda a descartar la posibilidad de que se trate simplemente de una ruptura falsa por encima de la resistencia de 700 dólares, un nivel que ha demostrado ser difícil de superar en ciclos anteriores. De hecho, es muy probable que BNB pueda alcanzar los 1.000 dólares en los próximos meses, dadas las condiciones macroeconómicas favorables.

La Binance Smart Chain (BSC) se considera un ecosistema sólido y algunas instituciones ven en BNB un fondo de cobertura. Empresas como Windtree Therapeutics Inc. y Nano Labs están acumulando BNB como activo de reserva, emitiendo deuda para financiar la compra de la criptomoneda sin depender de sus ingresos financieros.

BNB también es atractivo para las empresas debido a su naturaleza altamente deflacionaria. La Fundación Binance lleva a cabo quemas periódicas para disminuir gradualmente la oferta total en circulación. Además, con la aprobación de la ley GENIUS en los Estados Unidos, que busca integrar las monedas estables en el sistema financiero tradicional, BNB podría verse beneficiado.

La ley GENIUS busca crear un marco regulatorio claro para la emisión y el uso de monedas estables, lo que podría llevar a una mayor interoperabilidad y a la creación de nuevos productos financieros. Este marco regulatorio favorable es crucial para las proyecciones de Node Analytica Research, que predice un crecimiento exponencial del volumen de stablecoins hasta 2030, multiplicando por 15 las cifras actuales para alcanzar los 4 billones de dólares en dinero tokenizado.

Aunque Ethereum y Tron actualmente dominan el ecosistema de las criptomonedas, BSC está emergiendo como una alternativa sólida. Esta tendencia es evidente en el creciente número de transacciones de USDT entre 0 y 1.000 dólares realizadas en Binance Smart Chain.

A pesar de tener solo un 4,4% del mercado de stablecoins, el potencial de crecimiento del sector gracias a la ley GENIUS podría resultar en una mayor actividad para BSC, lo que impulsaría la demanda de su token nativo y fortalecería su ecosistema.

Nota: Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son del autor y no necesariamente reflejan los de KriptoNoticias. La opinión del autor es puramente informativa y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero.

Articulos Relacionados