Bitwise ha dado un paso significativo en su esfuerzo por lanzar un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) de Dogecoin (DOGE), presentando una versión revisada del formulario S-1 a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). Esta revisión del formulario se hizo pública el 25 de junio e incorpora una importante actualización: la adición de la creación y reembolso de fondos en especie, un aspecto que no se incluía en la solicitud original.
La creación y el reembolso de fondos en especie es un procedimiento empleado en los ETF que permite a los participantes intercambiar directamente los activos subyacentes, en este caso, DOGE, por acciones de fondo y viceversa, sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo. Este método optimiza la eficiencia operativa del ETF, reduce los costos fiscales y garantiza que el valor del fondo refleje con mayor exactitud el precio del activo que representa.
Este progreso tiene lugar cinco meses después de que Bitwise presentara por primera vez su solicitud de ETF para DOGE, tal como lo reportó KriptoNoticias en enero. El documento actualizado implica que la SEC está interactuando activamente con el emisor, lo que se interpreta como una señal positiva en el proceso regulatorio, ya que en lugar de indicar rechazo, denota una disposición para continuar la evaluación de la propuesta.
El ETF propuesto por Bitwise brindará a los inversores la oportunidad de tener exposición al precio de DOGE a través de una cuenta de corretaje tradicional. De acuerdo con la propuesta, el fondo no hará uso de derivados financieros. En cambio, busca proporcionar acceso directo al mercado de DOGE, eliminando las barreras técnicas o riesgos asociados con la custodia individual de la criptomoneda.
Esta es la segunda propuesta formal para un ETF de dogecoin presentada recientemente a la SEC. En enero, la firma de inversión Rex Shares, en conjunto con Osprey Funds, también presentó una solicitud similar.
Paralelamente a esta enmienda, Bitwise también ha dado a conocer una solicitud revisada para listar un ETF de APTOS (APT), cuya primera presentación se realizó el 5 de marzo. Aptos es una criptomoneda que se enfoca en la escalabilidad y confiabilidad de los contratos inteligentes, desarrollada por exmiembros del equipo de Meta que estuvo a cargo del fallido proyecto Diem.
Hasta el momento, la SEC no ha emitido comentarios públicos sobre estas propuestas.


