Manuel Beaudroit, el Director Ejecutivo del exchange de criptomonedas Belo, ha anunciado que no tiene intención de volver a participar en la comisión de investigación de la Cámara de Diputados de Argentina sobre el caso de Libra y el presidente Javier Milei. Beaudroit, quien había sido invitado a la reciente sesión maratónica del miércoles, fue incapaz de hablar debido a la falta de tiempo en la agenda.
En una entrevista con KriptoNoticias, Beaudroit expresó su descontento con el funcionamiento de la reunión. Según él, en lugar de buscar respuestas, la comisión parecía más interesada en reforzar su propia narrativa preestablecida. Reconoció que había aguardado entre tres y cuatro horas para hablar, pero nunca se le dio la oportunidad.
Varias empresas del sector de criptomonedas, incluyendo Belo, Lemon y Bitso, estuvieron presentes en la reunión. Sin embargo, Beaudroit señaló que los conferenciantes invitados por el bloque de Unión por la Patria, los periodistas Bercovich y Hauser, fueron priorizados sobre los expertos y profesionales del ecosistema de criptomonedas. El CEO de Belo, quien fue citado por el partido del Pro, expresó que la reunión le dejó “un sabor bastante extraño”.
En su discurso preparado que nunca llegó a dar, Beaudroit planeaba enfocar la atención no en el caso Libra, sino en informar a los legisladores sobre la importancia de la industria de las criptomonedas en Argentina y los retos a los que se enfrenta. Su intención era destacar las oportunidades que los criptoactivos representan para el desarrollo económico, tecnológico y social de Argentina, y criticar la actual carga fiscal que, en su opinión, amenaza la supervivencia del sector.
El CEO de Belo tenía intención de exponer su visión de que Argentina tiene la oportunidad única de liderar la adopción responsable de las criptomonedas en América Latina. Su discurso, el cual fue leído por KriptoNoticias, también destacaba la estigmatización que sufre el sector de las criptomonedas, a menudo asociado con actividades ilícitas, pese a que en realidad promueve valores como la libertad, la privacidad y la soberanía.
Además, advirtió que la industria de criptomonedas local se encuentra en crisis a pesar de contar con, a su juicio, una de las regulaciones más avanzadas del mundo. Según Beaudroit, el modelo fiscal actual discrimina a los actores en este sector y amenaza la viabilidad económica de las empresas que emplean a miles de argentinos.
La sesión de la comisión investigadora, que duró más de nueve horas, contó con la participación de periodistas, expertos y diputados. Sin embargo, no todos los especialistas invitados tuvieron la oportunidad de hablar, y figuras clave como el presidente Javier Milei no asistieron. La reunión estuvo marcada por críticas al gobierno y acusaciones de que el token promovido por Milei era el centro de un plan de estafa.


