El proyecto de ley masivo aprobado por el Senado de Estados Unidos, denominado “One Big, Beautiful Bill”, podría tener un impacto significativo en la economía del país y, por ende, en el mercado de criptomonedas como el bitcoin. Aprobado el 28 de junio, este proyecto de ley, impulsado por el presidente Donald Trump, amenaza con incrementar el déficit de la nación en billones de dólares. Como resultado, este desarrollo podría fortalecer el mercado de bitcoin, cuyo valor ha superado ya los 108 mil dólares por moneda.
Este proyecto de ley, que logró superar un obstáculo procesal clave con una votación de 51-49, podría llevar al país hacia una realidad fiscal que devaluaría al dólar y propulsaría a los activos digitales como el principal refugio de valor. Aunque el proyecto de ley no menciona explícitamente al bitcoin, su impacto económico ha generado especulaciones. Entre las propuestas del proyecto se incluyen la permanencia de los recortes de impuestos del primer mandato de Trump, la inyección de 350.000 millones de dólares a la seguridad nacional para financiar su agenda de deportación masiva y, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un incremento histórico de la deuda. Esta política fiscal expansiva podría erosionar la confianza en el dólar y mover a los inversionistas hacia activos con oferta limitada, como el bitcoin.
El proyecto de ley también propone aumentar el techo de la deuda del gobierno federal a 5 billones de dólares. Además, incluye promesas de campaña del presidente Trump, como la exención de impuestos a los ingresos por propinas y horas extras y una cuenta de ahorros de 1.000 dólares para los recién nacidos. Sin embargo, también introduce un nuevo impuesto del 5% a las remesas, lo que podría incentivar a millones de personas a abandonar los canales bancarios tradicionales y adoptar el bitcoin o las stablecoins para realizar transferencias internacionales más rápidas y económicas, evitando así el nuevo impuesto.
Es importante señalar que la votación procesal es solo el primer paso en el proceso de aprobación de un proyecto de ley, ya que determina si debe avanzar al siguiente paso, como la discusión o la votación. A pesar de la aprobación de este proyecto, ha recibido críticas de figuras como Elon Musk, quien ha calificado la ley de “abominación” por su gasto excesivo y regulación implícita. Además, ha provocado un cambio drástico en cómo el gobierno federal se enfrenta a la infraestructura digital, la gobernanza de la IA y la ciberdefensa nacional.
El proyecto de ley no fue aprobado unánimemente. Dos republicanos, Thom Tillis y Rand Paul, se unieron a los demócratas para votar en contra. Tillis criticó los recortes a Medicaid, que según la Oficina de Presupuesto del Congreso dejaría a 12 millones de personas sin seguro, mientras que Paul criticó el aumento descontrolado del gasto. Musk también ha criticado la ley, calificándola de “descabellada y destructiva”.
Con la fecha límite del 4 de julio acercándose, el Congreso se apresura a llevar el proyecto al escritorio de Trump. Mientras los legisladores debaten las enmiendas finales, el mercado está observando de cerca no solo por los recortes de impuestos, sino también por el potencial “estímulo indirecto” que esta ley monumental podría representar para la era de las finanzas digitales.