Exigen la renuncia de Powell

William Pulte, el jefe de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA), ha solicitado recientemente la dimisión “inmediata” de Jerome Powell, el actual presidente de la Reserva Federal (FED).

Esta no es la primera vez que Pulte expresa su descontento con Powell y su política monetaria. La semana pasada, Pulte se ganó el reconocimiento de la comunidad de criptomonedas al aprobar el uso de estos activos para solicitar hipotecas. Anteriormente, había criticado a Powell por estar desencaminado de las necesidades de los ciudadanos comunes que dependen de créditos para vehículos, tarjetas y préstamos hipotecarios.

Pulte compartió un comentario del senador Tommy Tuberville, quien también pide la destitución de Powell, alegando desacuerdos con la forma en que Powell gestiona la política monetaria.

Al coro de críticos se suma el presidente Donald Trump, quien ha arremetido contra Powell desde el inicio de su segundo mandato. Trump sostiene que la negativa de Powell a bajar las tasas de interés está perjudicando la economía de los Estados Unidos. Según Trump, una reducción inmediata de las tasas de interés revitalizaría el sector inmobiliario, aligeraría la carga financiera de los ciudadanos y beneficiaría a la economía en general y a los mercados.

El presidente republicano ha argumentado que Powell “siempre está atrasado”, señalando que el Banco Central Europeo ha reducido las tasas varias veces mientras la FED permanece estancada.

El senador republicano de Ohio, Bernie Moreno, se ha unido a las críticas políticas. Moreno afirma que bajo la administración de Donald Trump, la inflación se mantuvo bajo control, pero acusó a Powell de causar enormes costos al país al negarse a reducir las tasas de interés. Moreno sostiene que esta postura le cuesta a los Estados Unidos cientos de miles de millones de dólares al año, afectando especialmente a las familias trabajadoras. En este contexto, Moreno cree que Powell debería “hacer lo correcto” y dimitir.

Roger Stone, consultor político y aliado cercano de Donald Trump, también criticó a Powell por basar sus decisiones clave en datos obsoletos. Según Stone, la actitud de Powell es equivalente a “conducir mirando por el espejo retrovisor”.

Además de las críticas provenientes del sector público, el inversor y administrador de fondos Grant Cardone ha manifestado que las políticas de Powell han perjudicado seriamente a la clase media estadounidense. Según Cardone, el incremento de las tasas de interés por parte de la FED ha triplicado el costo de las hipotecas, lo que ha frenado el mercado inmobiliario, reduciendo la oferta de viviendas y provocando un aumento en los precios.

A pesar de las tensiones, Trump y Powell se reunieron a finales de mayo en la Casa Blanca para discutir temas como el crecimiento económico, el empleo y la inflación. Powell insistió en que las decisiones de la Fed se toman basándose en un “análisis cuidadoso y objetivo”, y que los cambios en las tasas de interés dependerán únicamente de los datos económicos.

Además, Powell reiteró su compromiso con la independencia de la FED y descartó la posibilidad de renunciar antes de que termine su mandato en mayo de 2026.

Una posible salida de Powell podría llevar a un cambio en la gestión de las tasas de interés, lo cual tendría un impacto significativo en los mercados financieros y la economía estadounidense, especialmente en las inversiones y sectores sensibles como el inmobiliario y el consumo.

Articulos Relacionados