Usuario narra su terrible experiencia con una cartera de criptomonedas gestionada por terceros

El 1 de julio de 2025, un usuario de X conocido como @jamesonnickname hizo una denuncia pública alegando que la plataforma FreeWallet había extraído fondos de su cuenta sin notificación previa. Esta situación ocurrió después de un período de inactividad en su wallet y se hizo pública a través de un hilo en el que detalló su experiencia. Este incidente, junto con otro caso similar que involucra a una wallet de Bitcoin en la red Lightning llamada Alby, ha generado preguntas sobre la claridad de los términos de uso de los servicios de custodia y la seguridad de los fondos de los usuarios.

En una publicación, Jameson afirma que FreeWallet retiró una cantidad sustancial de Dogecoin (DOGE) de su cuenta, argumentando que la cuenta había estado inactiva durante un período prolongado. Según Jameson, no se le notificó ni se le alertó antes de la extracción de los fondos. Adicionalmente, señala que fue sometido a un repetitivo e interminable proceso de verificación de identidad y fondos (KYC), y que el servicio de soporte técnico de FreeWallet demostró ser poco útil.

Como lo informó KriptoNoticias, este tipo de cláusulas de servicio no son ampliamente conocidas por el público, pero están incluidas en los términos y condiciones de muchos servicios de custodia de wallets.

En efecto, los términos de servicio de FreeWallet establecen que si una cuenta permanece inactiva durante varios años, la compañía intentará ponerse en contacto con el titular utilizando la información registrada. Si no logra hacerlo y de acuerdo con las “leyes”, FreeWallet puede declarar los fondos como propiedad no reclamada. Además, la plataforma se reserva el derecho de cobrar una comisión por inactividad y otros cargos administrativos a esos fondos.

El caso destaca la continua tensión entre la custodia personal y la custodia delegada a terceros. Mientras que las wallets no custodiales proporcionan al usuario un control total sobre sus claves privadas, plataformas como FreeWallet operan bajo un modelo custodial, en el que la compañía tiene el control final de los activos y puede aplicar políticas internas arbitrarias, como los cargos por inactividad.

Aunque el cobro de comisiones por inactividad no es una práctica nueva en el sector financiero tradicional, su implementación en el campo de las criptomonedas, que se inclina filosóficamente hacia la privacidad, presenta desafíos específicos. La falta de transparencia en algunos términos, la ausencia de notificaciones previas efectivas y la dificultad para recuperar fondos una vez que han sido deducidos, son aspectos críticos de estos modelos de wallets.

Hasta ahora, FreeWallet no ha emitido un comunicado oficial en respuesta al hilo publicado por Jameson, aunque sí respondió a su publicación citando la cláusula de sus términos y servicios.

Como también informó KriptoNoticias, se presentó una situación similar recientemente con Alby, una wallet de la red Lightning. Esta compañía ofrece la devolución de los bitcoins deducidos de las cuentas de sus usuarios inactivos a través de la comunicación con el soporte técnico, aunque este proceso puede ser costoso ya que podría requerir la apertura de un canal en Lightning, además del pago de comisiones asociadas para llevar a cabo estas y otras acciones necesarias.

Articulos Relacionados