En la era en la que el bitcoin (BTC) está transformando la economía mundial, un pequeño país del Himalaya, Bután, destaca superando a las grandes naciones.
A pesar de tener apenas 800,000 habitantes, Bután cuenta con 1.646.065 sats por ciudadano, sobrepasando a los Estados Unidos en un factor de 27. Esta cifra pone de manifiesto cómo un país de dimensiones modestas puede llevar la delantera en la adopción per cápita de esta criptomoneda.
A principios del 2025, Bután se ha consolidado como líder mundial en la tenencia de bitcoin por habitante. Con 11.924 BTC en sus reservas, valorados en aproximadamente 1.300 millones de dólares, el reino budista se encuentra en la sexta posición entre las naciones con mayores reservas estatales de bitcoin.
Esta cantidad representa el 40% de su producto bruto interno (PBI), que se calcula en 2.900 millones de dólares, según los reportes de KriptoNoticias.
A diferencia de otras naciones, Bután no ha acumulado sus bitcoin a través de compras en el mercado ni mediante confiscaciones. Sus reservas son producto de la minería de Bitcoin, apoyada por la abundante energía hidroeléctrica del país.
Esta estrategia ha permitido al reino generar riqueza digital de forma sostenible, convirtiéndolo en un caso ejemplar en el escenario global.
Por otro lado, Estados Unidos dispone de la mayor reserva nacional de bitcoin, con 198.109 BTC en manos del gobierno. No obstante, esta cifra disminuirá a raíz de una orden judicial que, en enero de 2025, obliga al Departamento de Justicia a devolver 94.000 BTC al exchange Bitfinex, los cuales fueron robados en un ciberataque en 2016.
La Reserva Estratégica de Bitcoin, establecida por el presidente Donald Trump en marzo de 2024 a través de una orden ejecutiva, se capitaliza con activos incautados en operativos civiles y penales, evitando costos adicionales para los contribuyentes. La orden también indica que los bitcoins deben ser devueltos a las víctimas verificables de crímenes financieros.
Pese a su liderazgo en términos absolutos, la distribución per cápita de bitcoin en Estados Unidos queda en sombras en comparación con Bután. La diferencia de 27 veces en la tenencia individual de bitcoin resalta cómo el tamaño de una economía no siempre es un reflejo de la adopción de un activo en su población.
Comparar reservas totales favorece a economías vastas como la de Estados Unidos, cuyo tamaño permite acumular grandes cantidades de cualquier activo. Sin embargo, el análisis per cápita iguala las condiciones, revelando la profundidad de la adopción en cada país.
El hecho de que Bután, así como El Salvador, países con una población y economía mucho más pequeñas, superen a Estados Unidos, sugiere una estrategia gubernamental audaz y una integración más intensa de bitcoin en sus sociedades.
Esta disparidad resalta dos perspectivas complementarias: mientras que el total absoluto refleja el poder económico de una nación, el per cápita muestra el impacto de un activo en los individuos. En el caso de Bután, su enfoque en la minería y su alta tenencia per cápita lo convierten en un ejemplo fascinante para otros países que buscan incursionar en las criptomonedas.


