Bitcoin se incrementa ante los próximos anuncios de tarifas aduaneras internacionales

Este domingo 6 de julio, la criptomoneda líder, bitcoin (BTC), ve su valor acercarse al umbral de los 109.000 dólares, animada por perspectivas alentadoras respecto a las políticas comerciales de los Estados Unidos.

La cripto moneda ha experimentado una notable valorización, en respuesta a indicios de que la administración estadounidense podría finalizar varios tratos arancelarios antes del martes 9 de julio, día establecido para la aplicación de nuevas tarifas comerciales más onerosas.

El gráfico a continuación, proporcionado por TradingView, ilustra la trayectoria de BTC en el último día:

Precio de bitcoin (BTC) en las últimas 24 horas.
Precio de bitcoin (BTC) en las últimas 24 horas. Fuente: TradingView.

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, anunció que el gobierno de Donald Trump divulgará “varios acuerdos significativos en los días venideros”. Aunque no reveló la identidad de los países implicados, aseguró que están en marcha negociaciones con al menos 18 socios estratégicos, que representan el 95% del déficit comercial estadounidense. Se espera también que se envíen notificaciones sobre tarifas más elevadas a cerca de 100 países con vínculos comerciales de menor envergadura, con entrada en vigor a partir del 1 de agosto.

El sector financiero ha respondido con entusiasmo a estas indicaciones de progreso diplomático, ya que la conclusión satisfactoria de acuerdos comerciales aliviaría la incertidumbre global. Bitcoin, como activo limitado y descentralizado, suele funcionar como refugio en momentos de tensiones geopolíticas, pero también se ve favorecido en contextos de mayor seguridad económica, cuando los inversionistas vuelven a asumir riesgos. En este escenario, la perspectiva de un entorno comercial más predecible y menos conflictivo está impulsando la demanda de bitcoin.

Según Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, India y Europa están próximos a lograr acuerdos, mientras que países como Tailandia se esfuerzan por evitar sanciones. “He oído informaciones positivas de estas conversaciones”, afirmó Miran. Las negociaciones con la Unión Europea también avanzan, si bien con prudencia. Además, ya se han establecido marcos acordados con Reino Unido y Vietnam que podrían aplicarse a otros países.

En tanto la administración estadounidense presiona por concesiones y reubicación de la producción en su territorio, el mercado de los activos digitales sigue mostrando su robustez. Con la fecha límite del 9 de julio en la mira, es posible que el precio de bitcoin siga en ascenso si se materializan los anuncios comerciales y se consolida un nuevo ambiente de optimismo global.

Articulos Relacionados