Ethereum registró su tercer ingreso monetario más alto en 2025

El 9 de julio, los ETF de Ether (ETH), la segunda criptomoneda con mayor capitalización del mercado, negociados en Estados Unidos, experimentaron una de las mayores entradas de capital del año, con un flujo neto de 211 millones de dólares. Esta entrada masiva de capital en los ETF de ETH no sólo resalta la creciente aceptación de estos instrumentos financieros entre los inversores institucionales, sino que también posiciona a este día como el tercero más alto en términos de flujos netos diarios de 2025.

Desde que los productos basados en Ethereum comenzaron a cotizarse en el mercado de valores estadounidense hace casi un año, la entrada de capital del 9 de julio se clasifica como la octava más grande. El récord de este año se estableció el 3 de febrero, cuando los ETF vinculados a ETH recibieron una entrada de 307 millones de dólares, seguido de cerca por una entrada de 240 millones de dólares el 10 de junio.

Estas considerables entradas de capital demuestran una tendencia positiva para los ETF de Ethereum que, desde su aprobación, han ido ganando terreno como vehículos de inversión institucional. Con la entrada de capital del 9 de julio, ETH ha experimentado cuatro días seguidos de flujos netos positivos. De hecho, los ETF han atraído 1.667 millones de dólares entre junio y los primeros días de julio, y han visto ocho semanas consecutivas de entradas, sumando un total de 2.247 millones de dólares.

Este aumento en la acumulación de ETH coincide con un aumento general en la acumulación de la criptomoneda. Según los datos del mercado, actualmente existen alrededor de 529.300 direcciones identificadas como de acumulación activa, lo que constituye un nuevo récord. Estas direcciones son aquellas que reciben ETH sin haber vendido en un periodo determinado, lo que refleja una estrategia de retención y la expectativa de una futura apreciación de la criptomoneda.

Los ETF de ETH están diseñados para adquirir directamente la criptomoneda o instrumentos vinculados a su precio, con el objetivo de replicar su rendimiento. Por lo tanto, a medida que aumentan los flujos de dinero hacia estos fondos, también aumenta la demanda directa de ETH. Esto, a su vez, ejerce una presión alcista sobre el precio de la criptomoneda, reduciendo la oferta disponible en el mercado.

El 9 de julio, esta presión alcista se manifestó en el precio de ETH, que cerró por encima de los 2.800 dólares antes de corregir levemente y estabilizarse en torno a los 2.781 dólares. Este aumento de precios fue apoyado por la acumulación de los ETF de ETH y las direcciones de Ethereum de largo plazo, que actúan como soporte para el precio en un contexto en el que cada vez más actores institucionales participan en el mercado.

En general, el precio de ETH ha mostrado una fortaleza considerable, formándose una cruz dorada en su gráfico, un patrón que ocurre cuando la media móvil de 50 días cruza por encima de la media de 200 días. Este patrón es comúnmente interpretado como una señal de un impulso alcista, lo que podría indicar un aumento futuro para esta criptomoneda.

Articulos Relacionados