Las autoridades intervienen en una operación ilegal de minería de bitcoin en Paraguay.

Un operativo realizado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay ha descubierto y desmantelado una instalación clandestina de minería de criptomonedas. Esta operación ilegal se encontraba en el departamento de Alto Paraná. La pérdida económica que representaba para el sistema eléctrico del país se estima en alrededor de 130 millones de guaraníes al año, lo que equivale a unos 17 mil dólares.

La operación se llevó a cabo en una casa situada en el kilómetro 14, lado Acaray, en la región conocida como Jardines del Acaray. Durante la inspección, los técnicos de la ANDE, junto con representantes del Departamento de Gestión de Pérdidas y de la Asesoría Jurídica de la entidad, identificaron una conexión eléctrica ilegal que proporcionaba energía a los equipos de minería de criptomonedas.

La conexión ilegal estaba registrada bajo el número de identificación del servicio (NIS) 2717986 a nombre de Bernardina del Carmen Moreno Benítez. Los inspectores descubrieron una conexión directa al medidor y un cableado adicional que permitía el uso de electricidad sin ser registrada. Un usuario entregó voluntariamente seis máquinas utilizadas para la minería de criptomonedas

Una vez recogida la evidencia pertinente, los equipos fueron incautados y el caso fue remitido al Ministerio Público para la prosecución de la investigación penal. Según la legislación vigente, los responsables de esta operación ilegal podrían enfrentarse a penas de hasta diez años de prisión por el uso indebido de la energía eléctrica.

Desde la ANDE han aclarado que estas intervenciones forman parte de un programa que busca combatir el robo de energía, proteger la infraestructura eléctrica nacional y garantizar un suministro de energía equitativo para todos los usuarios. De hecho, a principios de este año, en colaboración con el Ministerio Público, la ANDE llevó a cabo una redada en una instalación minera clandestina en el barrio 7 de Septiembre en la colonia Santa Bárbara (departamento de San Pedro). En esa operación, se incautaron alrededor de 180 equipos de minería y dos transformadores, y se descubrió que la conexión no tenía medidor y que el robo de energía alcanzaba un promedio de 18,2 amperios, generando pérdidas mensuales estimadas en más de 247 millones de guaraníes (más de 31.000 dólares).

Paraguay ha emergido como un destino popular para la minería de bitcoin (BTC) debido a su abundante y barata energía hidroeléctrica, principalmente proporcionada por la represa de Itaipú. Sin embargo, esta actividad también ha generado problemas en diversas áreas, incluyendo conexiones ilegales a la red eléctrica. Según KriptoNoticias, los residentes del barrio Santa Lucía han informado del impacto negativo de una de las mayores granjas mineras del país, debido al ruido constante generado por los sistemas de ventilación que enfrían los miles de equipos instalados.

Articulos Relacionados