Con una capitalización de mercado de 100.350 millones de dólares, Coinbase, el segundo exchange de bitcoin y criptomonedas más grande a nivel mundial, ha reforzado su lugar en el mercado de valores de Estados Unidos.
Este logro sin precedentes en la historia del exchange ocurrió tras el cierre de sus acciones en 394 dólares en la sesión de ayer, estableciendo un nuevo récord desde su introducción en bolsa en abril de 2021, sin contar el precio de salida al mercado que fue superior.
Durante los últimos tres meses, el precio de las acciones de COIN ha aumentado un 126%, lo que demuestra un fuerte impulso en el sector.
Este rendimiento se ha visto impulsado por el aumento del precio del bitcoin, que alcanzó un récord de 123.000 dólares, lo que ha incrementado el interés y la actividad en el mercado de criptoactivos.
El ingreso de Coinbase al índice S&P 500, que engloba a las 500 empresas más significativas de la economía estadounidense, también ha mejorado su visibilidad entre los inversores. Al ser la primera compañía centrada exclusivamente en criptomonedas en este índice, la empresa estableció un precedente en la industria.
Además, la entrada a bolsa de Circle, la empresa que emite la stablecoin USDC, en la Bolsa de Nueva York el 5 de junio, ha reforzado la confianza en Coinbase. Como la plataforma genera ganancias por intereses sobre las reservas de USDC, el buen rendimiento de Circle ha tenido un impacto positivo en las acciones de COIN.
Desde su fundación en 2012 por Brian Armstrong y Fred Ehrsam, Coinbase ha jugado un papel esencial en la integración de las criptomonedas en el sistema financiero convencional.
Por otro lado, los analistas de Bernstein subrayan que el mercado todavía no aprecia completamente el potencial de Coinbase, que se ve principalmente como una plataforma de comercio. Sin embargo, el crecimiento del volumen de operaciones en Estados Unidos y los ingresos procedentes de las stablecoins, respaldados por un entorno normativo en constante cambio, señalan un futuro prometedor para la empresa y una mayor pertinencia en diversos segmentos de la industria de las criptomonedas.
Entre las empresas que forman parte del “club de los 100.000 millones”, se encuentran gigantes del sector tecnológico como Apple, Microsoft, NVIDIA, Amazon, Alphabet y Meta, seguidos por compañías de sectores como las finanzas (JPMorgan, Visa, Mastercard), energía (Saudi Aramco), salud (Eli Lilly, UnitedHealth) y consumo (Walmart).


