Los usuarios de Aave ya han depositado 50.000 millones de dólares.

Aave, la destacada plataforma de préstamos descentralizados, ha logrado un impresionante volumen de depósitos de 50.000 millones de dólares, lo que la coloca en el mismo nivel o incluso superior a varias entidades financieras convencionales.

Entre las instituciones financieras que Aave ha logrado superar en términos de depósitos se encuentran los bancos estadounidenses BOK Financial Corporation y First National Bank of Pennsylvania. Esta información se muestra en una tabla comparativa publicada por Kolten B., el director de marketing de Aave Labs.

Gracias a este logro, Aave se sitúa en el lugar 46 si se compara con los bancos de Estados Unidos, aunque todavía se encuentra por detrás de otros bancos como Columbia Banking System, que han registrado volúmenes de depósito más altos.

Gráfico de comparación de depósitos entre Aave y bancos.
Gráfico de comparación de depósitos entre Aave y bancos tradicionales. Fuente: Kolten B.

En este escenario, Aave refuerza su posición de liderazgo en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), atrayendo la mayor porción de la liquidez del ecosistema, tal como señaló Stani Kulechov, fundador y CEO de la plataforma, en una declaración recogida por KriptoNoticias.

La semana pasada, Kulechov destacó que este volumen de depósitos está atrayendo a socios que están interesados en integrar sus aplicaciones con la profundidad de mercado que Aave puede proporcionar.

Además, la plataforma se destaca por contar con más de 18.000 millones de dólares en préstamos activos, una cifra que supera la suma de todas las demás plataformas competidoras en el sector.

En cuanto al token de gobernanza AAVE, ha registrado un crecimiento del 210% en el último año, pasando de 77 a 324 dólares. Sin embargo, el precio del criptoactivo podría estar subestimado dada la rápida expansión en los depósitos y la posición dominante de la plataforma en DeFi. Actualmente, el token Aave ocupa el lugar número 29 en términos de capitalización de mercado, detrás de memecoins como PEPE, SHIB o DOGE.

Por otro lado, la stablecoin propia de Aave, GHO, también ha visto un crecimiento significativo, alcanzando una capitalización de mercado de 312 millones de dólares, lo que representa un aumento del 39% desde los 224 millones registrados el 1 de julio.

Articulos Relacionados