BTCS, un jugador tecnológico crucial en el espacio de las infraestructuras de criptomonedas, ha realizado una adquisición significativa de 2.731 ether (ETH) a un costo de 8 millones de dólares.
A través de un préstamo de 2,34 millones de USDT obtenido en Aave, una plataforma de préstamos descentralizados, BTCS logró dicha adquisición, tal como lo reveló su CEO, Charles Allen. Este préstamo fue obtenido utilizando fondos propios de la empresa.
Esta transacción estratégica no solo refuerza la presencia de BTCS en el ecosistema Ethereum, sino que también eleva sus tenencias totales de ETH a 31.855. Esto coloca a BTCS, una empresa que cotiza en el Nasdaq, como la undécima organización con la mayor cantidad de esta criptomoneda en su cartera.
Según Allen, BTCS tiene planes de amplificar sus actividades de staking con los ETH recién adquiridos. La intención es operar nodos propios sin la necesidad de custodios o proveedores de servicios externos. Esta estrategia permite a BTCS optimizar costos al eliminar las comisiones asociadas con el staking.
El CEO de BTCS también enfatizó en su compromiso con el ecosistema Ethereum, afirmando que han estado acumulando ETH desde el año 2021. Esto destaca la visión a largo plazo de la empresa en este espacio.
Para facilitar la compra de ETH, BTCS utilizó los USDT obtenidos en Aave a través de CoW DAO, un protocolo descentralizado que facilita la negociación de criptomonedas conectando directamente las órdenes de compra y venta entre los usuarios.
Al explicar el motivo detrás de la elección del préstamo en USDT, Allen dijo: “Si pido prestado ETH, tendré que devolverlo en ETH, por lo que no hay ventaja [debido a la potencial apreciación de ETH]. Con USDT, compramos ETH y generamos rendimientos mediante staking”.
Esta estrategia es similar a la de MicroStrategy, dirigida por Michael Saylor, aunque BTCS se enfoca en acumular ETH en lugar de Bitcoin, según informes de KriptoNoticias.
En última instancia, la empresa busca fortalecer su papel en la infraestructura de Ethereum, aprovechando el crecimiento del staking y las finanzas descentralizadas para maximizar el valor de sus tenencias de criptomonedas.