Incluso la SEC aplaude la reciente legislación sobre stablecoins

El anuncio de la aprobación de la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha sido recibido con entusiasmo por distintos actores del sector financiero y cripto. La ley, que busca proporcionar un marco regulatorio sólido para las stablecoins, ha sido descrita como un hito crucial para el futuro de la moneda.

La Ley GENIUS fue respaldada por 307 votos a favor y 122 en contra en la Cámara de Representantes. Con el apoyo público ya expresado por el presidente Donald Trump, sólo resta su firma para que la ley se convierta en oficial. La medida ha sido bien recibida en todos los ámbitos políticos, logrando un respaldo bipartidista tanto en el Senado como en la Cámara.

Paul S. Atkins, presidente de la SEC, aplaudió el trabajo del Congreso, enfatizando que la nueva ley es un paso importante para los empresarios de criptomonedas, los participantes del mercado financiero y los ciudadanos estadounidenses. Según un comunicado emitido por Atkins, la ley proporciona reglas claras para el desarrollo de stablecoins como medio de pago y sostiene que esta innovación es esencial para mantener a Estados Unidos a la vanguardia en finanzas e inversión.

En el comunicado, Atkins subrayó el potencial de la tecnología blockchain y los criptoactivos para transformar la infraestructura financiera de Estados Unidos. Este cambio puede aportar eficiencia, reducción de costos, mayor transparencia y mitigación de riesgos, beneficiando a todos los ciudadanos estadounidenses. Espera que, en los próximos meses y años, el mercado utilice este nuevo marco regulatorio para lanzar soluciones que hagan las transacciones más rápidas, económicas y seguras, mientras mantienen medidas sólidas de control de riesgos.

Circle, la empresa que emite la stablecoin usdc coin (USDC), también ha aplaudido la aprobación de la Ley GENIUS. Dante Disparte, director de estrategia y política global de Circle, considera que la nueva ley es un hito decisivo para el futuro del dinero y el sistema financiero digital. Según Disparte, la nueva ley logra equilibrar la protección al consumidor con el fomento de la innovación responsable y refuerza la competitividad económica de Estados Unidos.

La Ley GENIUS establece reglas claras para los emisores de stablecoins, obligándolos a mantener reservas líquidas que cubran al 100% el valor de los tokens en circulación. Además, establece auditorías regulares para garantizar la transparencia y la posibilidad de redimir estos activos digitales a su valor en dólares.

Sin embargo, la ley también ha generado críticas y preocupaciones. Alex Gladstein, director de estrategia de Human Rights Foundation, advierte que la ley podría allanar el camino para un sistema de vigilancia y control financiero sin precedentes. Según Gladstein, los gobiernos podrían tener la capacidad de congelar, incautar y monitorear los fondos de los usuarios. Esta visión es compartida por Sterlin Lujan, que argumenta que la ley no promueve realmente la innovación en criptomonedas ni la descentralización. Según Lujan, la ley extiende el control del sistema bancario tradicional al ámbito digital, limitando la soberanía financiera de los usuarios.

Articulos Relacionados