En un hito para el sector de las criptomonedas, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha firmado la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoin) en un evento celebrado en la Casa Blanca. La GENIUS, que había sido un proyecto legislativo, se convierte ahora en ley tras obtener 308 votos a favor y 122 en contra en la Cámara de Representantes.
Trump describió este logro como “un paso gigantesco” para reforzar la dominación de EE.UU. en las finanzas globales y en la tecnología de las criptomonedas durante su discurso en la ceremonia.
La Ley GENIUS establece normas para las stablecoins, que son criptomonedas que mantienen su valor al mismo nivel que el dólar estadounidense. De acuerdo con la ley, estas deben estar respaldadas por activos líquidos como efectivo y bonos del Tesoro a corto plazo. Asimismo, sus emisores deberán publicar regularmente detalles sobre sus reservas, y se implementarán medidas contra el lavado de dinero y otros riesgos asociados con el uso de estas criptomonedas. La ley busca reforzar la seguridad y el uso de estos activos, que a su vez refuerzan la dominación del dólar.
A pesar de algunos obstáculos en el Congreso, la ley GENIUS fue aprobada tanto por el Senado el mes pasado como por la Cámara ayer, culminando en la firma presidencial. Trump agradeció al creador de la ley, el senador Bill Hagerty, y enfatizó la importancia de la ley GENIUS.
La ceremonia contó con la presencia de figuras prominentes de la industria, incluyendo a Brian Armstrong, el CEO del exchange de criptomonedas Coinbase.
Este hito es parte de la “semana de las criptomonedas”, una iniciativa impulsada por legisladores republicanos liderados por Trump, quien durante su campaña prometió convertir a Estados Unidos en la “capital” del ecosistema de bitcoin y criptoactivos.
Ayer, también se aprobaron otros dos proyectos de ley del sector de las criptomonedas: CLARITY y ANTI-CBDC. El primero aclara qué activos digitales son commodities y securities, mientras que el segundo impide la emisión de monedas digitales del Banco Central.
Trump también destacó que sus esfuerzos en el sector de las criptomonedas recién están comenzando. Además, expresó alivio por la aprobación de los proyectos de ley de criptomonedas tras las campañas de oposición.
En contraste con la postura restrictiva del gobierno anterior de Joe Biden, este avance representa un cambio significativo en la política de criptomonedas en los Estados Unidos. Trump aprovechó la oportunidad para resaltar esta diferencia en su discurso.
El mercado de las stablecoins tiene una capitalización actual de más de USD 260.000 millones, dominado principalmente por dos activos vinculados al valor del dólar: tether (USDT) y usd coin (USDC).
El objetivo principal de la Ley GENIUS es proteger a los usuarios de stablecoins contra prácticas engañosas, mitigar los riesgos asociados con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, y preservar la hegemonía del dólar en las transacciones digitales frente a la creciente adopción de criptomonedas.
La ley pretende mantener el valor del dólar, ya que los emisores de stablecoins como USDT y USDC se han convertido en los principales demandantes de bonos del Tesoro de EE.UU. Además, busca luchar contra el desarrollo de criptoactivos vinculados a monedas fiduciarias extranjeras, como las monedas digitales de los bancos centrales que planean lanzar la Unión Europea y China.
No obstante, la Ley GENIUS ha recibido críticas de algunos sectores que la consideran un medio para controlar las finanzas y temen que, como las CBDC, pueda ser objeto de supervisión y confiscaciones. Finalmente, el impacto de la implementación de esta ley se evaluará a nivel global, no solo en la adopción de criptomonedas, sino también en la definición de regulaciones internacionales.


