La tendencia de las empresas que adoptan criptomonedas como activos de tesorería está creciendo, con varios protagonistas, como solana (SOL), dando de qué hablar.
Hasta ahora, más de 3,5 millones de SOL están actualmente en manos de empresas que cotizan en bolsa. Estas firmas lo mantienen como parte de sus reservas de tesorería.
Upexi, DeFi Developments Corp, SOL Strategies y Torrent Capital concentran la mayor parte de este volumen. En conjunto, controlan posiciones valoradas en más de 591,1 millones de dólares, lo que representa el 0,65% del suministro circulante de SOL, que es de 539,13 millones de solana.
El siguiente gráfico muestra cómo ha crecido la acumulación de solana entre el 24 de junio y el 24 de julio del año en curso:

Upexi, Inc. lidera la lista. En un período de cuatro meses, acumuló 1,9 millones de SOL a un precio promedio de 168,63 dólares. Su inversión inicial, valorada en 320,4 millones de dólares, ahora se ubica en 319,5 millones, una pérdida no realizada de 0,9 millones de dólares. Toda la posición está en staking y generaba un rendimiento del 8% al cierre del segundo trimestre de 2025, según datos de CoinGecko.
DeFi Developments Corp es la segunda empresa con mayor exposición. Su tesorería incluye 1,18 millones de SOL, adquiridos en varias etapas, incluyendo una reciente compra de 181.303 monedas el 29 de julio por 28,2 millones de dólares. El costo promedio de adquisición ha sido de 137,07 dólares. Al 6 de agosto, su posición vale 198,9 millones de dólares, una ganancia no realizada de aproximadamente 36,8 millones.
SOL Strategies ha seguido una estrategia de acumulación progresiva. Entre junio de 2024 y julio de 2025 adquirió 392.667 SOL a través de compras periódicas y recompensas obtenidas por staking. Su costo promedio fue de 158,12 dólares, con una valoración actual de 66 millones de dólares. La ganancia no realizada asciende a 3,9 millones. A diferencia de Upexi y DeFi Dev., que optaron por compras grandes, SOL Strategies mantuvo una política de entradas regulares.
Torrent Capital, con una posición significativamente menor, completó cinco adquisiciones entre enero y abril de 2025, sumando 40.039 monedas. El precio medio fue de 161,84 dólares. La posición está valorada en 6,7 millones, lo que representa una ganancia modesta de 0,2 millones. Aunque su exposición es menor, la firma compró antes del repunte de SOL, lo que le permitió obtener un rendimiento positivo.
Varias de estas empresas han financiado sus adquisiciones mediante la emisión de deuda corporativa, lo que indica una estrategia de inversión activa con proyecciones a largo plazo. Aunque la participación institucional todavía es pequeña en relación con el suministro total de SOL, los movimientos de estas firmas señalan una tendencia en expansión.

Impacto en las acciones
Las acciones de las empresas que han entrado en SOL han tenido desempeños variables.
Por ejemplo, DeFi Developments Corp ha sido la que más se ha beneficiado de la estrategia de tesorería con SOL, acumulando rendimientos de 1.400% en lo que va de 2025.
Upexi, por su parte, también ha visto beneficios por su apuesta en SOL, con incrementos más moderados, del 44,5% en sus acciones desde enero.
En el caso de las otras empresas, sus desempeños no han sido tan notables a pesar de invertir y exponerse a SOL. Por ejemplo, Sol Strategies reporta una caída de 57,6% desde enero. Lo mismo pasa con Torrent Capital, cuyas acciones han retrocedido un 8,33% desde que inició el año.
En la siguiente gráfica se aprecian mejor estos movimientos disparejos:

Versionando el ejemplo de Michael Saylor
Este tipo de exposición corporativa recuerda el caso de MicroStrategy (ahora Strategy), la firma liderada por Michael Saylor, que mantiene más de 600.000 BTC en su tesorería y es el mayor tenedor institucional de bitcoin. A diferencia de aquella estrategia centrada en el activo digital más grande del mundo, estas compañías están apostando por criptomonedas, con SOL, como alternativa principal.
Según Prathik Desai, analista financiero y estratega de activos digitales, el actual auge de las tesorerías corporativas con criptomonedas está entrando en una fase de “selección natural”, tal como KriptoNoticias lo ha reportado. En este escenario, solo los activos con fundamentos sólidos y utilidad económica verificable podrán sostener su presencia en los balances institucionales.
No obstante, hay que tener en cuenta que la mayoría de las criptomonedas históricamente se han depreciado frente a BTC. La pregunta que enfrentan ahora estas entidades es si tiene sentido diversificar más allá del llamado oro digital.
En general, la diversificación hacia solana plantea una apuesta por la utilidad tecnológica. La red Solana es conocida por su velocidad de procesamiento y bajas comisiones. No obstante, su historial incluye interrupciones de red y cuestionamientos sobre su nivel de descentralización.
“La conclusión clave es leer lo que realmente significa el interés institucional”, explica Desai. “No siempre es un respaldo a la calidad. A veces, es solo un experimento con liquidez”, añade.
El entorno actual parece ser uno de prueba y error. Las criptomonedas con menor utilidad podrían desaparecer tras la próxima corrección del mercado. El tiempo y los estados financieros determinarán si estas apuestas son decisiones estratégicas o tendencias pasajeras.
Está claro que, por ahora, el impacto de esta tendencia es limitado en términos de volumen. No obstante, su evolución podría redefinir la gestión de tesorerías en empresas públicas, especialmente si la inversión en criptoactivos empieza a correlacionarse con métricas clave de rentabilidad o acceso a nuevos mercados. En ese caso, las reservas en criptoactivos dejarían de ser una curiosidad financiera para convertirse en parte estructural del balance.