“Una mega burbuja se está formando en las criptomonedas”

  • Hay compañías replicando el accionar de Strategy, pero con criptomonedas en vez de bitcoin.

  • “Esto tiene un montón de factores de riesgo”, dice Terrones Godoy.

El incremento de precios que han tenido bitcoin (BTC) y las criptomonedas en los últimos meses enciende las alarmas del influencer Manuel Terrones Godoy (también conocido como kManuS), para quien está claro que hay una auténtica burbuja en el mercado en gestación, impulsada por las empresas que adoptan estos activos como tesorería.

El analista recordó este fenómeno que “empezó hace un rato” y tiene como punto de partida a Strategy, la empresa de Michael Saylor, que transformó su modelo de negocio al convertirse en una compañía con exposición directa a bitcoin y alcanzó, entre otras cosas, el éxito bursátil, pues el valor de sus acciones se multiplicó por 30 en cinco años.

Fue desde ahí que surgieron otras compañías que comenzaron a imitar la estrategia. “Así surgieron otras como SharpLink Gaming, por ejemplo, que lo hizo con ether (ETH)”, comentó Terrones. “Y ahora mismo este boom se replica en un montón de compañías, para bitcoin, para ETH y también para otros tokens”, añadió.

Actualmente, 64 inversores institucionales adoptaron ETH como activo de reserva, sumándose 2,5 millones de ether en manos corporativas. A la par, otras 200 compañías, entre privadas y de cotización pública, se enfocaron en bitcoin, con más de 1,2 millones de monedas bajo custodia empresarial. Asimismo, hay otras entidades corporativas que acumulan otras criptomonedas como solana (SOL), XRP y SUI, como ha informado KriptoNoticias.

La lógica es simple: las empresas emiten deuda o acciones para comprar criptomonedas, lo que eleva el valor de su tesorería y, por tanto, el precio de sus propias acciones.

“Compran empresas de baja capitalización, muchas ni siquiera son del rubro de las criptomonedas, las rebautizan si hace falta y empiezan a emitir acciones para comprar criptoactivos”, describe Terrones Godoy.

Uno de los ejemplos más recientes es Tron Inc., anteriormente conocida como SMR. “Esta empresa va a empezar a acumular tron (TRX), para que la criptomoneda vuele”, señala.

A finales de julio, KriptoNoticias reportó que Tron Inc. quería aumentar su tesorería en la criptomoneda homónima mediante la emisión de deuda corporativa, para lo que presentó una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para autorizar la emisión de valores por hasta 1.000 millones de dólares.

La mecánica se repite: la empresa anuncia que adoptará una tesorería de criptomonedas, sus acciones suben, emite más títulos, compra más criptomonedas, y el ciclo se reinicia.

Pero, según Terrones, este modelo no está exento de riesgos. Advierte que el verdadero riesgo no es que la criptomoneda baje, sino que el punto débil del modelo es la relación entre el valor de la acción y la criptomoneda: “El verdadero riesgo es que la acción no suba. Porque si no sube, no pueden seguir emitiendo para comprar más, ni pagar la deuda anterior”.

Los títulos emitidos por estas empresas no están colateralizados con criptomonedas. “No dejan las criptomonedas como garantía. Se basa todo en la expectativa de que la acción va a subir”, explica. “Y eso funciona mientras el mercado tenga liquidez y esté dispuesto a seguir apostando por esa narrativa”.

El auge de este modelo, según Terrones Godoy, no viene impulsado por los inversores minoristas. “Todavía no llegó la gente común a comprar. Está comprando Wall Street”, afirma. “Los institucionales están usando herramientas convencionales para posicionarse, como los ETF”.

Ya existen fondos cotizados para bitcoin, ETH y SOL, y Terrones anticipa que “de a poco van a haber más”. Pero señala que los ETF no son la única vía: “Ni siquiera fue la forma más usada durante mucho tiempo. Lo que se utilizaba eran estructuras de deuda, como hizo Strategy”.

Fotografía de Terrones Godoy.Fotografía de Terrones Godoy.
Terrones Godoy advierte sobre las empresas que acumulan criptomonedas. Fuente: YouTube.

¿Cómo sacarle beneficio?

Frente a esta dinámica, Terrones identifica dos formas de beneficiarse: invertir en las acciones de estas empresas o adquirir directamente los criptoactivos.

“Puedes meterte en las acciones y hacer un x10, un x30 en poco tiempo”, comenta. “Pero también puedes perder un 99%. Yo prefiero comprar la criptomoneda, no la acción. Ahí está el valor real”, indicó.

Sobre el futuro del modelo, es cauto. “Para mí, esta es la burbuja del dinero de internet. Como la burbuja de las punto com”, afirma. “¿Cuánto duró la de las punto com? Desde el 97 al 2001. Fueron cuatro años de fiesta. Esto podría durar cuatro años o seis meses, nadie lo sabe”.

Una de sus principales preocupaciones es el acceso a liquidez. “Cada vez hay más empresas pidiéndole plata al mercado para tomar deuda”, señala. “¿Qué pasa el día que dejen de dar plata? El día que la liquidez mundial baje, este circuito se corta. Si no puedes emitir más deuda ni acciones, no puedes seguir comprando criptomonedas, y si no lo haces, la acción no sube”.

En ese escenario, Terrones ve un riesgo específico: “Si la acción no sube, no puedes cumplir con los bonos convertibles, ni pagar los créditos. Y nadie te regala la plata. El que te la da, espera un retorno. Está apostando a que la acción suba”.

Pese a sus advertencias, reconoce que el fenómeno está aportando visibilidad al ecosistema. “La parte buena es que le está dando mucha prensa al mundo de las criptomonedas”, dice. “Y cuando esto se pinche, lo que va a caer son las acciones, no las criptomonedas. Los criptoactivos van a bajar un poco, sí, por presión de venta, pero no es un problema fundamental del activo”.

Por ahora, kManuS sigue de cerca el comportamiento del modelo. “En cinco años, si esto no reventó, voy a tener que volver y decir ‘chicos, el modelo fue sostenible’. Pero hoy no lo veo así”, recalca. “Me parece mejor beneficiarme de la criptomoneda, que, si baja, baja un poco, pero no se va a cero como puede pasar con una acción”, concluyó.

Articulos Relacionados