-
Según el exchange, esta es la mayor inversión del sector en la región en los últimos tres años.
-
Para el CEO de Lemon, el sistema financiero del futuro se apoyará en las criptomonedas.
El exchange argentino de criptomonedas, Lemon, puso fin a una ronda de financiación Serie B por USD 20 millones, un tipo de inversión que busca impulsar el crecimiento de firmas ya consolidadas y expandir su mercado. Con este capital, la compañía apunta a duplicar su base de usuarios en los próximos 12 meses, llegando a 10 millones de clientes en toda América Latina.
Esta ronda fue coliderada por los fondos de inversión estadounidenses F-Prime y ParaFi, lo que refleja un renovado interés internacional por el ecosistema de las criptomonedas en Latinoamérica. Según Lemon, se trata de la inversión más significativa en una firma de la región en los últimos tres años.
Los fondos obtenidos permitirán a la fintech fortalecer su infraestructura tecnológica y expandir su presencia en Colombia, México, Chile y Brasil. Estos planes de expansión se apoyan en la experiencia de Lemon en Perú, donde en menos de un año la app sumó un millón de usuarios y emitió más de 150.000 tarjetas VISA.
Actualmente, la empresa ha reforzado su posición en el mercado retail de Perú y Argentina, con una base combinada de cinco millones de usuarios activos. Para la compañía, la nueva inversión captada valida el modelo de negocio sostenible y escalable que Lemon consolidó en la región.
De acuerdo con Cavazzoli, «el nuevo sistema financiero va a ser global y usar cripto como infraestructura». Por eso, ven importante maximizar sus operaciones en Latinoamérica en este contexto.
Además de su expansión regional, Lemon también se posiciona como un actor clave en el diálogo regulatorio sobre el futuro de las finanzas digitales. Como reportó KriptoNoticias, a finales de julio la compañía recibió en sus oficinas de Buenos Aires a legisladores estadounidenses involucrados en la Ley GENIUS, enfocada en regular emisores de stablecoins en EE. UU.


