-
El proyecto Monad será el primero en utilizar la nueva plataforma el próximo 17 de noviembre.
-
Resulta poco frecuente que un servicio así esté disponible también para ciudadanos estadounidenses.
El exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas, Coinbase, anunció este lunes el lanzamiento de una nueva plataforma dentro diseñada para modificar la forma en que se distribuyen nuevos activos digitales a los usuarios.
Según comunicó la empresa a través de sus canales oficiales, el sistema busca priorizar a los «partidarios reales» de los proyectos sobre los especuladores, conocidos como «francotiradores, revendedores o ballenas».
Un aspecto destacado del anuncio es que los usuarios de Estados Unidos podrán participar en estas ventas, un hecho notable dada la exclusión habitual de los residentes estadounidenses en ofertas similares debido a la incertidumbre regulatoria.
Coinbase afirmó que esta iniciativa proporcionará acceso temprano a nuevos activos digitales y promoverá una «distribución sostenible» de estos. «Las ventas de tokens necesitaban un cambio. Así que lo construimos», declaró la compañía, enfatizando que el nuevo modelo está diseñado para poner primero a las «personas normales».
La primera venta programada en esta nueva plataforma será la del proyecto Monad, la cual está pautada para el próximo 17 de noviembre.
El exchange acompañó sus anuncios con una aclaración legal, indicando que la información proporcionada «no constituye un consejo de inversión ni una recomendación para comprar un activo digital en particular».
Tal como se explica en la Criptopedia, sección educativa de KriptoNoticias, Coinbase es una plataforma de intercambio de criptomonedas fundada en 2012 en Estados Unidos. Su propósito es facilitar la compra, venta y administración de activos digitales de manera sencilla y accesible para usuarios de todo el mundo.


