España ya cuenta con más de 4 bancos autorizados para operar criptomonedas

  • Los bancos pueden custodiar bitcoin y ether con respaldo regulatorio europeo.

  • Gracias al pasaporte MiCA, bancos como Société Générale también operan en territorio español.

Renta 4 Banco recibió la licencia MiCA de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) y se convirtió, este 24 de noviembre de 2025, en el cuarto banco español que puede comprar, vender, custodiar y transferir criptoactivos de forma legal.

La autorización llegó once meses después de que el reglamento europeo entrara en vigor, y permite a Renta 4 ofrecer custodia institucional, recepción y transmisión de órdenes. También recibe autorización para la transferencia de bitcoin (BTC), ether (ETH) y otros activos digitales de todos sus clientes a través de su plataforma digital.

BBVA fue el primer banco de España en obtener la licencia. Esto fue en marzo de 2025 y meses después lanzó su servicio de compraventa de bitcoin y ether, como lo informó KriptoNoticias.

Lo mismo sucedió con Cecabank, que obtuvo licencia en julio de 2025 y de inmediato puso a disposición de sus clientes una gama de servicios relacionados con criptoactivos. Estos incluyen la custodia, la gestión y transmisión de órdenes, y la transferencia de activos digitales.

Adicionalmente, Openbank, la filial digital de Santander, también recibió autorización en julio de 2025. A través de su servicio los inversionistas minoristas tienen la oportunidad de comprar, vender o almacenar bitcoin, litecoin (LTC), cardano (ADA), y ETH, entre otros criptoactivos.

España también ha autorizado a bancos de otros países de la Unión Europea para operar con criptoactivos mediante el pasaporte europeo de MiCA. Entre estos se incluyen Commerzbank de Alemania, CACEIS de Francia y Société Générale, que ofrecen servicios de custodia y trading accesibles a clientes españoles.

De los más de 54 proveedores de servicios de criptomonedas registrados por la CNMV, la mayoría procede de otros Estados miembros como Alemania (más de 12), Países Bajos (12) y Francia (6).

Hasta noviembre de 2025, España está entre los países de la UE que más han acelerado la regulación.

Articulos Relacionados