-
Para la vicepresidenta de la CNMV, los servicios de criptomonedas carecen de medidas de protección.
-
Paloma Marín señaló que las inversiones en criptoactivos no suelen aportar beneficios a la economía.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España alertó sobre el aumento de las estafas asociadas a inversiones, en especial las vinculadas a las criptomonedas. La advertencia fue hecha el jueves 27 de noviembre por la vicepresidenta del organismo, Paloma Marín, durante un encuentro con la prensa en Gijón.
Marín calificó de «exponencial» el aumento del fraude financiero en el país y admitió que la situación «preocupa mucho» al regulador. Según señaló, la CNMV está actuando en varios frentes para frenar estas prácticas, que afectan a un número cada vez mayor de ciudadanos.
Uno de los fenómenos que más preocupa al organismo son las llamadas estafas amorosas o afectivas. Este tipo de fraude comienza con la creación de un vínculo emocional y deriva en la promoción de falsas oportunidades de inversión, a menudo vinculadas a criptomonedas, oro o divisas.
La CNMV advirtió, en un comunicado reciente, que estos engaños suelen iniciarse con un contacto casual en redes sociales, aplicaciones de citas o mensajes inesperados.
Así, los estafadores crean una relación cercana, evitan los encuentros presenciales y, en muchos casos, utilizan incluso videollamadas generadas con inteligencia artificial para ocultar su identidad.
Una vez que la víctima aporta dinero a la supuesta inversión, las ganancias que muestran estas plataformas fraudulentas son completamente ficticias y los fondos desaparecen en el momento en que se intenta retirarlos.
El regulador advierte que este tipo de fraudes afecta a personas de todo perfil, aunque quienes atraviesan situaciones de soledad o estrés financiero suelen ser más vulnerables.

Se intensifica la vigilancia sobre las criptomonedas
La vicepresidenta de la CNMV expresó que las operaciones con activos digitales se desarrollan todavía en un marco jurídico «incipiente o parcial», lo que dificulta compararlas con inversiones tradicionales.
Remarcó que, a diferencia de los productos financieros tradicionales, los servicios vinculados a criptomonedas no cuentan con mecanismos de protección, como el fondo de garantía del inversor, en caso de que la empresa responsable quiebre o desaparezca.
Además, Marín señaló que muchas inversiones en criptoactivos tienen un carácter «muy especulativo» y no están necesariamente vinculadas a la mejora de la economía real. También destacó que la CNMV trabaja junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Fiscalía para detectar nuevos fraudes, así como los llamados «chiringuitos financieros», empresas que operan sin autorización ofreciendo servicios de inversión.
De todas maneras, en paralelo al aumento de fraudes, el ecosistema regulado de criptomonedas en España sigue avanzando. Como reportó KriptoNoticias, una muestra es que el país ya cuenta con cuatro bancos que han obtenido la licencia MiCA para comprar, vender, custodiar y transferir activos digitales.


