La última actualización de Lightning revela sus potencialidades

Lightning Labs ha presentado Taproot Assets v0.6, una mejora dirigida a continuar la transformación de la Lightning Network (LN) en una plataforma descentralizada de cambio de divisas (FX) para stablecoins en la red Bitcoin.

Esta mejora de Taproot Assets en la LN proporciona un marco en el que las stablecoins pueden moverse de forma descentralizada, evitando los intermediarios convencionales y minimizando los costos, un progreso notable para las aplicaciones financieras internacionales.

La nueva versión, presentada el 24 de junio, tiene como objetivo ofrecer transacciones más grandes y seguras con stablecoins, acercándose a la posibilidad de que “billones de dólares circulen a través de la LN”, según Lightning Labs.

Taproot Assets, un protocolo basado en la mejora Taproot de Bitcoin, permite la emisión, transferencia y administración de estos activos “tokenizados” (incluyendo stablecoins) de tal forma que sean compatibles con Bitcoin y que puedan circular eficientemente a través de Lightning.

Esto implica que las stablecoins, tokens cuyo valor se asocia al precio de una moneda fiduciaria como el dólar, se integran al ecosistema de Bitcoin aprovechando la infraestructura de canales de pago de la Lightning Network para su emisión e intercambios, así como el sistema de contabilidad distribuida de Bitcoin para registrar y verificar la legitimidad de los fondos.

Estos tokens no son equivalentes a Bitcoin, sino que usan su seguridad y estructura subyacente, sin transformarse intrínsecamente en la criptomoneda nativa.

¿Qué novedades tiene esta mejora en Lightning?

La introducción de Taproot Assets v0.6, como describe el equipo de Lightning Labs en su publicación oficial, aporta mejoras técnicas como la capacidad de acuñar stablecoins directamente en Bitcoin, un proceso que implica registrar estos activos en la red utilizando estructuras como el árbol Merkle-Sum, que asegura que no haya inflación ni duplicación de fondos.

Esta funcionalidad se complementa con una mejor interoperabilidad entre los nodos de Lightning, permitiendo intercambios atómicos (transacciones que se ejecutan completamente o no se ejecutan en absoluto) entre Bitcoin (BTC) y stablecoins dentro de los canales de pago.

El lanzamiento también se centra en la escalabilidad. Los desarrolladores, según el comunicado, han optimizado el protocolo para manejar volúmenes de transacciones más altos, un paso necesario para que Lightning aspire a procesar flujos financieros de gran magnitud.

Además, se ha añadido soporte para pruebas de concepto con stablecoins específicas, como USDT, en colaboración con socios como Tether, lo que señala un creciente interés en integrar activos estabilizados en este ecosistema, como ya informó KriptoNoticias en el pasado.

Para los usuarios, esto significa que podrán enviar y recibir stablecoins casi de inmediato, con una tarifa base promedio que ronda los 0,0011 dólares (casi 1sat) según datos de 1ML, en contraste con las tarifas de las transacciones en la capa base, que actualmente están en 0,30 dólares para las operaciones sin prioridad.

Otro aspecto importante es la mejora en la privacidad. Taproot Assets usa estructuras de datos como el árbol Sparse-Merkle (una variante del árbol de Merkle tradicional), que ocultan detalles de las transacciones a menos que se revelen explícitamente, alineándose con los principios de confidencialidad que Taproot introdujo en Bitcoin.

Esto es esencial para los usuarios y empresas que buscan usar stablecoins en Lightning sin exponer información sensible, un factor que podría atraer a los actores institucionales al ecosistema.

De esta manera, estas innovaciones implican que Lightning se está transformando en una infraestructura capaz de soportar no solo Bitcoin, sino también otros activos digitales, como las stablecoins, que mantienen un valor estable frente a las monedas fiduciarias.

Perspectivas y consideraciones

Desde Voltage, una empresa especializada en soluciones de Lightning, señalaron que “esto es grande [la actualización]. Antes, al enviar un pago, solo había una ruta hacia el destinatario. Si fallaba, el pago fracasaba. Ahora, los destinatarios pueden abrir hasta 20 rutas, o ‘canales’, para recibir dinero, lo que hace los pagos mucho más confiables, especialmente para montos grandes”.

Asimismo, el equipo detrás de esa compañía expresó que en la nueva versión de Taproot Assets en LN “pronto, los remitentes también podrán combinar varios canales salientes para enviar pagos grandes de manera más eficiente”. Estas mejoras técnicas sugieren un salto en la escalabilidad y robustez de la red.

Bobby Shell, ejecutivo de Voltage, subrayó la versatilidad del sistema: “Taproot Assets en Lightning actúa como una red de cambio de divisas descentralizada. Por ejemplo, un remitente puede elegir el activo que desea enviar (USD) y el receptor puede seleccionar el que prefiere recibir (BTC). Todo esto queda oculto al usuario, abstrayendo la complejidad”.

Por lo tanto, la nueva actualización de Taproot Assets podría ampliar las posibilidades de uso de la red, aunque aún queda por ver cómo la comunidad de Bitcoin adopta estas tecnologías.

Articulos Relacionados