Advertencia desde Argentina sobre fraude con Bitcoin ante nuevo máximo histórico de precio

En medio del entusiasmo generado por el nuevo récord alcanzado por el bitcoin (BTC), que recientemente sobrepasó la cota de los 118.000 dólares, desde Argentina se ha lanzado una alerta importante sobre un esquema fraudulento relacionado con la minería de la criptomoneda.

La entidad sin ánimo de lucro Bitcoin Argentina ha emitido una advertencia a través de una publicación, en la que se señala un engaño que se basa en presumibles avances tecnológicos en la minería de Bitcoin. Esta iniciativa, sin embargo, ya ha sido penalizada por las autoridades regulatorias de los Estados Unidos y Canadá debido a su esquema piramidal.

La organización ha advertido que muchas de estas propuestas fraudulentas buscan aprovecharse de la falta de conocimiento y del entusiasmo desatado por el incremento del precio del bitcoin. Han aclarado que “si no es Bitcoin, entonces no es seguro ni comprobado”, y han subrayado que “Bitcoin es una tecnología abierta, pública y transparente. Los esquemas que ofrecen ‘mejoras’, ‘rendimientos fijos’ o ganancias por referencias no tienen nada que ver con Bitcoin”.

Bitcoin Argentina ha puesto a disposición de las personas un correo electrónico (legales@bitcoinargentina.org) para aquellas que sospechen haber sido víctimas de estafas o que tengan dudas sobre criptoactivos.

Un método efectivo para evitar estos tipos de estafas es estar bien informado antes de invertir en proyectos relacionados con el sector. Es crucial desconfiar de las ofertas que prometen ganancias rápidas, retornos fijos o recompensas por referencias, ya que suelen ser claros indicativos de fraude.

Se recomienda no compartir información personal ni realizar transferencias de dinero sin antes investigar de forma exhaustiva la legitimidad del proyecto. La ONG Bitcoin Argentina ha compartido algunas señales de alerta para ayudar a la comunidad a identificar posibles fraudes. Entre ellas se incluye desconfiar si se solicita reclutar personas para obtener mayores ganancias, lo cual es típico de un esquema piramidal.

Además, se considera fundamental cuestionar el origen real de los supuestos rendimientos, prestar atención a las inversiones mínimas obligatorias o las restricciones para retirar fondos, y siempre buscar información transparente sobre los responsables del proyecto.

La ONG también aconseja dar prioridad al uso de soluciones autocustodiales, que permiten al usuario mantener el control total de sus fondos sin depender de terceros. Aunque existen herramientas y servicios que facilitan el acceso al ecosistema, es esencial investigar su historial y reputación. Aunque no existen garantías absolutas, estar bien informado reduce significativamente el riesgo de caer en fraudes.

En KriptoNoticias hemos preparado una guía gratuita para prevenir estafas relacionadas con bitcoin, cuya lectura recomendamos especialmente.

Articulos Relacionados