Banco de EE.UU. emite criptomoneda en Stellar con reversión de transacciones

El banco estadounidense U.S. Bank, el quinto entre los más grandes del país, anunció que está probando la emisión de una stablecoin en la red Stellar que permite congelar y revertir transacciones directamente en la red.

U.S. Bank (subsidiaria de U.S. Bancorp) desarrolla el proyecto junto a Stellar Development Foundation y la firma de servicios profesionales PwC, según se reveló en el podcast Money 20/20 de U.S. Bank.

«Una de las ventajas de la plataforma Stellar, a medida que la investigamos y desarrollamos, fue descubrir que, en su capa operativa base, pueden congelar activos y revertir transacciones”, afirmó Mike Villano, vicepresidente senior de innovación de U.S. Bank, durante su conversación sobre el futuro de las finanzas.

Esta función nativa de reversión, poco habitual en redes de criptomonedas públicas, se muestra como uno de los mayores atractivos para el banco, que cuenta con más de 2.000 sucursales y millones de clientes minoristas, empresariales e institucionales.

El piloto se beneficia del nuevo marco regulatorio creado por la ley GENIUS aprobada en julio de 2025 y que habilita a bancos tradicionales como U.S. Bank a emitir stablecoins bajo supervisión federal.

Este movimiento de U.S. Bank refleja una tendencia creciente entre instituciones financieras globales para lanzar stablecoins propias y competir con emisores como Tether (USDT) y Circle (USDC), que dominan más del 70% del mercado de unos 310.000 millones de dólares en circulación.

Como lo informó KriptoNoticias recientemente, diez grandes bancos, incluyendo Goldman Sachs, Citigroup, Bank of America, Deutsche Bank, Barclays y Santander, formaron un consorcio en octubre para explorar una stablecoin conjunta respaldada 1:1 por monedas fíat de países del G7, como el dólar o el euro.

Este proyecto, que une a diez importantes instituciones financiera del mundo, está en fase preliminar, prioriza el cumplimiento de la regulación y busca ofrecer pagos más rápidos utilizando las redes de criptomonedas, similar a iniciativas europeas como la de Caixabank, ING y UniCredit para una stablecoin en euros.

Articulos Relacionados