-
Los fondos estarán en bonos del Tesoro de EE. UU., custodiados por el banco español BBVA.
-
Desde la multa de USD 4.300 millones en 2023, Binance ha venido ajustando su estrategia.
Para aumentar la confianza de sus usuarios tras el colapso de FTX, Binance ha iniciado una colaboración con el banco español BBVA. Esto para ofrecer un servicio de custodia externa de bitcoin (BTC) y otros activos digitales.
Esta alianza permitirá a los clientes mantener sus fondos fuera de Binance, en un entorno regulado y tradicional.
Fuentes cercanas al acuerdo indicaron que BBVA, el tercer banco más grande de España, actúa ahora como uno de los pocos custodios independientes que colaboran con el popular exchange de criptomonedas. La medida busca responder a las preocupaciones de los inversores que, tras el colapso de FTX en 2022, prefieren resguardar sus fondos en instituciones financieras tradicionales.
Así pues, los fondos de los usuarios serán custodiados por BBVA, que los respaldará con bonos del Tesoro estadounidense, según fuentes cercanas al acuerdo. Binance, por su parte, aceptará estos activos como margen para operar en su plataforma.
En los últimos meses, BBVA ha reforzado su apuesta por las criptomonedas. Como reportó KriptoNoticias, en marzo la entidad bancaria informó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España había aprobado su servicio para comprar, vender y almacenar bitcoin y ether (ETH), el cual se habilitó en julio directamente desde la app móvil del banco.
Esta colaboración llega tras desafíos legales para Binance. En 2023, las autoridades de EE. UU. impusieron al exchange una multa de 4.300 millones de dólares por facilitar presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero. Su fundador, Changpeng Zhao, cumplió una condena de cuatro meses de prisión, siendo liberado en septiembre de 2024. Desde entonces, la empresa ha reducido significativamente su presencia en el país.
El acercamiento de los bancos tradicionales a las criptomonedas también responde a un contexto internacional más favorable para la industria, especialmente gracias a los recientes avances regulatorios que se han dado en Estados Unidos.
Donald Trump, por ejemplo, firmó una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin y manifestó su apoyo a la ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), la primera legislación estadounidense que regula la emisión de stablecoins. Este proyecto contó con amplio respaldo bipartidista en el Senado y la Cámara de Representantes, y finalmente recibió la rúbrica del mandatario.
Además, el presidente tiene previsto implementar acciones contra los bancos que, por motivos políticos, niegan servicios financieros a empresas de criptomonedas y organizaciones conservadoras.