-
La FED y su decisión del 10 de diciembre generan incertidumbre en mercados de criptomonedas.
-
Según Muvdi, los ETF de bitcoin podrían intensificar ventas en un mercado en fase de risk off.
En un momento de alta volatilidad de las criptomonedas, Daniel Muvdi, jefe de mercados en Quantfury, explicó en una entrevista reciente los elementos que están impactando al ecosistema y cómo bitcoin (BTC) puede estar adelantando una caída para los mercados de riesgo.
Para Muvdi, el mercado de los criptoactivos podría estar anticipando lo que se conoce como un periodo de risk off, es decir, una fase en la que los inversores evitan activos de riesgo.
Según el analista, hay mucha incertidumbre ahora mismo en el mercado y los riesgos se están viendo cada vez más latentes. A su juicio, hay un exceso de optimismo por la inteligencia artificial, que está generando una burbuja y que ha creado mucha de la narrativa alcista:
«Al ver que pueden venir fracturas, se viene lo que se llama el risk off. Lo que estamos viendo es que podríamos ver una salida del riesgo. Ahora, ¿esto qué quiere decir con bitcoin? En mi opinión, bitcoin está actuando como un indicador anticipado a lo que podría ser esta salida de riesgo».
Recalcó Muvdi que «si el risk off se da, es decir, si vamos a salir de riesgo, podría buscar bitcoin inclusive montos más bajos».
La FED y la incertidumbre de las tasas
Uno de los factores que más presión genera en el mercado es la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) prevista para el 10 de diciembre, tal como lo reportó KriptoNoticias. Ante este acontecimiento, Muvdi señala que la expectativa de un posible recorte de tasas ha cambiado recientemente, aumentando la incertidumbre:
La FED tenía casi un consenso asegurado de que iban a dar un recorte de tasas, pero ahora el 60% considera que no se dará. Como se había descontado un recorte para el 10 de diciembre y no ocurre, eso genera problemas.
Este cambio en las expectativas afecta directamente a la liquidez y la presión vendedora en criptomonedas, especialmente en bitcoin. Otro punto clave que Muvdi destacó es el papel de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin como catalizadores de ventas en escenarios de salida de riesgo:
Yo comenté en mis estudios que esto es como una espada de doble filo, porque en un escenario risk off los ETF se venderán con fuerza. Por ejemplo, en un solo día se movió un billón de dólares en IBIT, el ETF de BlackRock, y han salido 3,5 billones de dólares de los ETF. Esto genera un fuerte impacto en las ventas hacia los exchanges, aumentando la presión en el mercado.
Este fenómeno demuestra cómo instrumentos de inversión tradicionales pueden amplificar la volatilidad de los criptoactivos en momentos de incertidumbre, según el especialista. Muvdi también mencionó que decisiones externas, como la repatriación de capital japonés, podrían intensificar la presión sobre los activos de riesgo.
Asimismo, el analista consideró que, aunque bitcoin posee características que podrían convertirlo en un refugio seguro en el futuro, actualmente sigue comportándose como un activo de alto riesgo:
Creo que aún no ha sido en ningún momento un activo de refugio, aunque tiene todo el potencial para serlo, por las características de su escasez y otras cosas que lo hacen un excelente candidato. Pero ahora mismo es más experimental, en mi opinión. La gente aún necesita esa adopción para lograr este equilibrio que lo lleve a convertirse en un refugio como tal.


