Bitcoin se traslada del ambiente del salvaje oeste a un entorno más profesional

Wilbur Ross, exsecretario de Comercio de los Estados Unidos y actual inversionista, sostiene que la regulación adecuada del ecosistema de criptomonedas es fundamental para su crecimiento sostenible. En una reciente entrevista, Ross afirmó que bitcoin y otros criptoactivos están evolucionando desde un enfoque desregulado hacia una estructura más profesional y regulada.

Ross, quien pronto será miembro de la junta directiva de ReserveOne, una empresa de inversión en bitcoin, sostiene que el mercado de criptomonedas ya no es el dominio exclusivo de los pioneros tecnológicos. Ahora, instituciones con estándares más sólidos y seguros están involucrándose en este campo. Esto, según Ross, representa una transición de un “Salvaje Oeste” a un entorno más profesional, con reglas claras y participantes financieros sofisticados.

El exfuncionario de 87 años identificó la participación de inversores institucionales, como bancos y fondos de inversión, como uno de los factores clave en esta evolución. Estos actores exigen estructuras transparentes y marcos regulatorios estables. Ross se unió a ReserveOne después de mostrar un interés previamente limitado en las criptomonedas. La empresa tiene planes de cotizar en la bolsa Nasdaq tras fusionarse con M3-Brigade Acquisition V Corp.

Ross explicó que su objeción inicial a las criptomonedas se debía a su falta de regulación gubernamental y supervisión, así como a la ausencia de inversores profesionales. Sin embargo, las cosas han cambiado, con figuras como el presidente Trump aprobando medidas regulatorias y participando activamente en el negocio de las criptomonedas.

Según Ross, empresas como Strategy están utilizando tesorerías corporativas, arbitraje y mercados de capitales para invertir en bitcoin. Esto es lo que espera lograr con ReserveOne: atraer habilidades profesionales tanto en la inversión en general como en el conocimiento específico sobre bitcoin y sus competidores.

En términos de tendencias del mercado, Ross señaló que las llamadas “ballenas” de bitcoin, individuos que acumularon grandes cantidades de la moneda, están comenzando a vender. Los compradores son en su mayoría ETFs y empresas como Strategy, junto con otros inversores institucionales.

Ross también expresó su opinión de que una mayor regulación no necesariamente tiene que frenar la innovación. En su opinión, es crucial encontrar un equilibrio entre la protección del consumidor y el fomento del desarrollo tecnológico. El objetivo no es asfixiar al mercado, sino ordenarlo.

A pesar de no poseer bitcoin ni otros criptoactivos, Ross reconoció el potencial de crecimiento del ecosistema, especialmente si se establecen reglas claras. Sin embargo, se mostró escéptico respecto a la idea de que bitcoin pueda representar una amenaza para el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva global.

Ross concluyó que la evolución hacia un entorno más profesional es necesaria para el crecimiento sostenible del ecosistema de criptomonedas. Según él, la profesionalización del sector es tanto inevitable como deseable para atraer inversiones serias y garantizar la estabilidad a largo plazo.

En cuanto al papel de las criptomonedas en las finanzas públicas, la administración de Donald Trump ha impulsado varias medidas para establecer a Estados Unidos como un líder global en el sector de las criptomonedas. Entre estas medidas, destaca la creación de una reserva estratégica de BTC utilizando bitcoin confiscado por el gobierno. Esta decisión ha llevado a 26 estados a presentar proyectos de ley para crear reservas estatales de bitcoin.

New Hampshire y Arizona se convirtieron en los primeros estados en aprobar reservas de bitcoin, marcando un hito en la adopción de criptoactivos en las finanzas públicas de Estados Unidos. Cada estado ha adoptado un enfoque diferente. New Hampshire permite la inversión directa de hasta el 5% de los fondos públicos en BTC, mientras que Arizona solo permite la transferencia de activos digitales no reclamados a un fondo especial.

Además, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha adoptado un enfoque más flexible hacia la industria de las criptomonedas. Desde la salida de Gary Gensler, conocido por su postura rigurosa, la SEC ha comenzado a retirar litigios contra varias empresas del sector, incluyendo a Coinbase y Ripple.

Articulos Relacionados