Celsius planea presentar una demanda contra Tether por 4.000 millones de dólares estadounidenses.

  • Tether es acusado de no respetar un plazo contractual de 10 horas para vender los activos.

  • Este veredicto amplía la jurisdicción de los tribunales estadounidenses sobre las compañías de criptomonedas.

Un magistrado de bancarrota del Distrito Sur de Nueva York ha dado luz verde a Celsius, el prestamista de criptomonedas en estado de insolvencia, para continuar con su demanda de 4.000 millones de dólares contra Tether.

La demanda atribuye a Tether la liquidación indebida de 39.500 bitcoins (BTC), cuyo valor actual ronda los 4.000 millones de dólares, que Celsius tenía como respaldo de un préstamo en 2022.

Conforme a la demanda, la bancarrota se produjo mientras el acuerdo de tokens entre Celsius y Tether aún estaba en vigor. Los demandantes sostienen que Celsius continuó enviando fondos como garantía en junio de 2022, diez horas antes del cierre de la ventana contractual, lo que llevó a una caída en el precio de bitcoin, situación que debería haber prevenido la liquidación de la deuda.

También, según los demandantes, la bancarrota impulsó a Tether a actuar de forma unilateral liquidando la garantía, buscando protegerse “del impacto de la bancarrota de Celsius”.

Ahora, el juez principal de bancarrotas, Martin Glenn, quien está a cargo del caso, señaló que la supuesta autorización oral del entonces CEO de Celsius, Alexander Mashinsky, para liquidar su garantía era «insuficiente».

El juez añadió que el incumplimiento del plazo de 10 horas, estipulado en el contrato entre las empresas, podría ser considerado una violación del contrato.

Tether había descrito previamente la demanda como «infundada» y una «extorsión» debido a que la liquidación se llevó a cabo después de que Celsius decidiera no depositar los fondos en bitcoin requeridos como garantía.

Entretanto, la orden emitida esta semana desestimó un cargo sin perjuicio, a favor de Tether. El cargo alega que Tether no cumplió con su obligación de «buena fe y trato justo» según la legislación de las Islas Vírgenes Británicas, donde tiene su sede el emisor de stabecoins.

El juez Glenn desestimó el cargo sin perjuicio, permitiendo a los abogados de Celsius modificar y volver a presentar la demanda si aportan suficientes pruebas.

Celsius, que llegó a gestionar más de 25.000 millones de dólares en activos, sufrió un colapso en 2022, afectando seriamente a miles de inversores.

Las repercusiones legales resultaron en una condena de 12 años de cárcel por fraude para su exdirector ejecutivo, Alex Mashinsky, quien perdió todos los derechos sobre los activos de la compañía.

A pesar de los obstáculos, Celsius ya ha devuelto 2.500 millones de dólares a la mayoría de los acreedores, según informó KriptoNoticias en septiembre del año pasado. No obstante, aproximadamente 121.000 acreedores aún no han reclamado sus fondos.

Esta medida se produjo después de que la empresa lograra acuerdos clave para salir de la bancarrota en julio de 2024, tras la aprobación judicial de su plan de reorganización.

Articulos Relacionados