-
La ley formaliza una economía local donde decenas de comercios ya aceptan la moneda digital.
-
Para la comunidad hay una señal clara de que bitcoin gana cada vez más reconocimiento gubernamental.
El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, sancionó una ley que designa oficialmente a la ciudad de Rolante como la «Capital Estatal de Bitcoin». La firma el 7 de agosto de 2025, se celebró en una ceremonia con autoridades estatales, líderes empresariales y comunitarios.
La medida ratifica y otorga un respaldo institucional a un movimiento que ya transforma la economía local, tanto así que 2023 Rolante ya era reconocida popularmente como la ciudad más bitcoiner de Latinoamérica, como fue reportado por KriptoNoticias en ese momento.
El proyecto de ley, impulsado por la diputada Nadine Tagliari Farias, fue aprobado en mayo y firmado ayer por el gobernador en una ceremonia oficial. Esta nueva designación se suma a las identidades tradicionales de la ciudad, reconocida por su rica tradición gastronómica, y busca ahora fusionar tradición e innovación para dinamizar la economía, atraer turismo, fortalecer su proyección internacional y modernizar los sistemas de pago.
La diputada Nadine, catalogó el acto como un reconocimiento al mayor movimiento de bitcoinización de la región. Es «orgullo por reconocer algo tan simbólico para el municipio», dijo.
Por su parte, Ricardo Stim, del movimiento «Bitcoin é Aqui», destacó que la decisión desmitifica viejos prejuicios y demuestra que los gobiernos buscan apoyar la innovación y los movimientos comunitarios.
«Este paso ayuda a disipar la vieja impresión de que no valía la pena involucrarse con bitcoin porque los gobiernos lo impedirían. Al reconocer a Rolante, el gobierno demuestra que no pretende interferir, sino más bien, ayudarlos, y, al hacerlo, anima a otras ciudades de Rio Grande do Sul y de Brasil a avanzar con el uso de bitcoin como moneda para generar prosperidad «.
Ricardo Stim, líder de la comunidad Bitcoin é Aqui de Rolante.
La ceremonia contó con una amplia representación de poder político y comunitario, incluyendo al Secretario Jefe de la Casa Civil, Artur Lemos Júnior; y el presidente de la asociación comercial, Eduardo Timmen.

La noticia generó reacciones mixtas. Mientras algunos usuarios de redes sociales celebraron el hito como un paso hacia el futuro, otros expresaron dudas. “No entiendo cómo bitcoin puede favorecer a una ciudad”, comentó Ernane Pfuller, calificándolo como una “inversión de alto riesgo”. Otro residente señaló que la participación del gobernador Leite “le restaba credibilidad” a la iniciativa.
No obstante, desde otros proyectos de ciudadelas de bitcoin que crecen en Brasil como Praia Bitcoin en Jericoacoara, al noreste del país, manifestaron su pesar por no recibir apoyo gubernamental para que se reconozca sus iniciativas.
«Si tuviéramos el 1% de ese apoyo del Governo Do Ceara (Estado al que pertenece el proyecto), sería perfecto, pero aquí ni siquiera podemos reconocer nuestra iniciativa», dijo Fernando Motolese, líder de Praia Bitcoin.
Sus esfuerzos han girado en torno a constituir en esa localidad el primer Banco Comunitario de Bitcoin, pero hasta ahora, las autoridades y reguladores han rechazado su propuesta.
En Brasil se están multiplicando las comunidades de bitcoin. Son proyectos de ciudadela o economías circulares que persigue el sueño de convertir a sus territorios en movimientos basados en la moneda digital pionera.
Por ello, el reconocimiento gubernamental de Rolante, podría inspirar a otras regiones a explorar el potencial de bitcoin, transformando sus realidades económicas, así como la percepción global sobre los beneficios que ofrece la invención de Satoshi Nakamoto.