-
El dólar perdió la marca de los 99 puntos a inicios de mes.
-
Un dólar más débil apoya el apetito por el riesgo, lo que beneficia a bitcoin y las criptomonedas.
El índice dólar (DXY) volvió a retroceder tras intentar, sin éxito, quebrar la zona de resistencia situada entre 100 y 101 puntos, nivel que ha contenido sus avances durante los últimos siete meses.
De acuerdo con la gráfica a continuación, el DXY ha evidenciado falta de impulso y consistentes rebotes a la baja tras probar la resistencia (rectángulo sombreado en rojo). Notable, considerando que ese índice mide la fortaleza del billete verde frente al euro, el yen, la libra, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo.

Este comportamiento bajista responde, en parte, a la expectativa optimista por recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos en diciembre, así como a indicadores macroeconómicos mixtos que han reducido la demanda por activos denominados en dólares.
Un dólar más débil tiende a fortalecer el apetito por el riesgo, lo que históricamente ha beneficiado a bitcoin y otras criptomonedas. Cuando la moneda estadounidense pierde fortaleza global, los inversionistas suelen rotar hacia instrumentos alternativos que ofrezcan potencial de apreciación.
Esto se debe a que un dólar depreciado abarata la entrada a mercados de riesgo. Además, empuja a los operadores a buscar rendimientos fuera de los activos tradicionales de renta fija o del propio efectivo.
De mantenerse la debilidad del DXY, es posible un mayor flujo hacia bitcoin. Especialmente en un contexto en el que los mercados anticipan condiciones financieras más flexibles de cara a 2025, de acuerdo con analistas consultados por KriptoNoticias.


