El FC Barcelona aclaró que no mantiene ninguna vinculación con un token promovido por la empresa Zero-Knowledge Proof (ZKP), con la que firmó un acuerdo de patrocinio el 14 de noviembre. El club subrayó que no participa en la creación ni en la gestión de dicho producto y que este no estaba previsto en los términos del contrato firmado con la compañía.
En un comunicado, la institución señaló que no utiliza la tecnología asociada al activo digital y que no asume ninguna responsabilidad sobre su emisión. Además, destacó que cumple estrictamente con sus acuerdos institucionales, dando a conocer las novedades tan pronto como dispone de datos verificados.
Las declaraciones tomaron lugar ante la inquietud que despertó entre los aficionados del club el acuerdo con ZKP. El empresario, exjugador y exdirectivo azulgrana Xavier Vilajoana manifestó públicamente su preocupación por la elección de dicho socio.
Concretamente, Vilajoana advirtió sobre la escasa presencia pública de ZKP —registrada en Samoa, una jurisdicción señalada por la Unión Europea como un país que no ha cooperado ni cumplido plenamente con sus compromisos—.
También cuestionó la actividad de su cuenta en X, que actualmente suma 1.632 seguidores y sigue únicamente a los perfiles Bitcoin, el FC Barcelona y el influencer Andrew Tate.
La difusión de un video de Tate promocionando el proyecto intensificó las preocupaciones entre parte de la afición. Se trata de un creador de contenido con numerosos procesos judiciales abiertos por delitos como la explotación sexual y la trata de personas.

Zero-Knowledge Proof (ZKP) se presenta a sí misma como una firma especializada en pruebas de conocimiento cero, enfocada en la privacidad, la transparencia y la verificación segura de datos sin revelar información sensible.
Polémicas recientes
Este episodio se suma a otras controversias vinculadas a los socios y subcontratistas del FC Barcelona. Y es que una inspección de trabajo confirmó que unos 79 operarios turcos trabajaron durante meses en las obras del estadio Camp Nou sin la documentación requerida. Esto derivó en una sanción grave de 1,09 millones de euros (EUR) a la empresa subcontratada Extreme Works.
En este mismo contexto destaca la investigación judicial en Barcelona sobre Shirtum, un controvertido proyecto de NFT y tokens que, como reportó KriptoNoticias, contó con el respaldo promocional de varios exjugadores del FC Barcelona. La iniciativa ahora mismo enfrenta acusaciones por un presunto fraude que podría haber afectado a miles de personas.


