La compañía de USDC planea inaugurar un banco de criptodivisas

Circle, la compañía emisora de la criptomoneda USDC respaldada por el dólar estadounidense, ha comenzado los trámites para establecer un banco centrado en activos digitales.

La empresa ha presentado una solicitud a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de los Estados Unidos para la creación de un banco nacional supervisado a nivel federal. El banco, si se aprueba, se llamará First National Digital Currency Bank (Primer Banco Nacional de Moneda Digital en español).

Si la solicitud es aprobada, el nuevo banco será responsable de la gestión de las reservas de USDC y funcionará como una institución financiera regulada por el gobierno federal, ofreciendo servicios de custodia de criptomonedas a clientes institucionales.

En un comunicado emitido por Circle, la compañía señala que esta iniciativa busca reforzar la infraestructura que apoya la circulación de USDC.

Jeremy Allaire, cofundador y CEO de Circle, afirmó que la creación del banco es un paso esencial hacia la construcción de un sistema financiero en línea accesible. De igual manera, destacó que este avance puede extender la influencia y el poder del dólar estadounidense y aportar al desarrollo de una infraestructura neutral en el mercado, en la que las principales instituciones financieras del mundo pueden fundamentar sus operaciones.

«Mediante la solicitud de autorización como banco financiero nacional, Circle está tomando medidas para fortalecer aún más la infraestructura de USDC. Además, nos alineamos con la regulación emergente en los Estados Unidos para la emisión y operación de stablecoins de pago denominadas en dólares, lo que creemos puede aumentar la influencia y la fortaleza del dólar estadounidense, así como respaldar el desarrollo de una infraestructura crucial y neutral en el mercado en la que las principales instituciones del mundo pueden basar sus operaciones»

Jeremy Allaire, CEO de Circle.

El establecimiento del banco se propone también para anticiparse a los posibles requerimientos que establecerá la ley GENIUS, que ya ha sido aprobada por el Senado y está pendiente de debate en la Cámara de Representantes.

Según reportó KriptoNoticias, si la ley se aprueba tal como está, será enviada al presidente Donald Trump para su firma. Si no, tendrá que pasar por más rondas de debate y negociación.

Con esta acción, Circle refuerza su compromiso con el avance de la industria. La compañía se ha destacado por su adopción de licencias y autorizaciones clave en varias jurisdicciones, siendo notable que en 2024 se convirtió en el primer emisor global de stablecoins que cumplió con el reglamento MiCA de la Unión Europea.

El reglamento MiCA, que comenzó a aplicarse parcialmente en junio de 2024 y entró en plena vigencia en diciembre del mismo año, establece normas estrictas para la emisión y gestión de criptoactivos, incluyendo las stablecoins.

Articulos Relacionados