El 30 de junio de 2025, la empresa Hut 8 Corp., especializada en infraestructura energética y minería de Bitcoin, puso en marcha su centro de datos Vega, localizado en Texas, Estados Unidos. De acuerdo a los datos públicos, Vega tiene una capacidad de 205 megavatios (MW) y es considerada la construcción de minería de Bitcoin más grande del mundo en términos de hashrate nominal. Este edificio de 162.000 pies cuadrados soportará hasta 15 exahashes por segundo (EH/s), lo que equivale a cerca del 2% del hashrate global de Bitcoin.
Hut 8, con base en Miami, Florida, es una plataforma que une energía, infraestructura digital y computación a gran escala para usos intensivos como la minería de Bitcoin y la computación de alto rendimiento. La empresa ha señalado que el inicio de operaciones de Vega representa un hito en su plan de expansión, ya que combina una sólida infraestructura energética con tecnología de avanzada.
El centro de datos Vega implementa un “Tier I data center” que busca reducir la brecha entre la infraestructura tradicional de minería ASIC refrigerada por aire y los sistemas modernos de GPU refrigerados por líquido. Su capacidad energética de 205 MW proviene tanto de una granja eólica cercana como de la red eléctrica de ERCOT. Su diseño modular permite una densidad de hasta 180 kilovatios por rack, lo que es un 50% más que los requerimientos de los GPU NVIDIA Blackwell HGX.
La arquitectura modular del sistema, que incluye plataformas de bombeo, redes de distribución de fluidos, racks de servidores, cuadros de distribución y unidades inteligentes de distribución de energía, fue diseñada internamente por Hut 8 para optimizar la eficiencia térmica, la estabilidad del minero y la fiabilidad operativa. Como resultado, se obtiene una densidad de cómputo considerablemente mayor, un mayor control térmico y un mayor tiempo de actividad en entornos con temperaturas extremas como Texas.
Vega utiliza un sistema de refrigeración líquida directa al chip, con 96 módulos que circulan 120.000 galones de una solución de glicol y agua en un sistema de retorno cerrado, optimizado para reducir el consumo de agua. La flota de mineros en Vega está compuesta por hasta 17.280 servidores BITMAIN U3S21EXPH, cada uno capaz de entregar hasta 860 terahashes por segundo (TH/s) con una eficiencia de 13 joules por terahash (J/TH).
Hut 8 brinda alojamiento a esta flota bajo un acuerdo de colocación con Bitmain, la principal empresa de fabricación de ASIC de Bitcoin. No obstante, el acuerdo entre las dos empresas incluye una opción de compra que, si se ejerce, permitiría a American Bitcoin, una subsidiaria mayoritaria de Hut 8, aumentar su capacidad de minería propia de 10 a 25 EH/s. La instalación Vega tiene un costo estimado de entre 430.000 y 450.000 dólares por MW de capacidad nominal.
Texas podría alojar entre el 15 y 20% del hashrate mundial, de acuerdo a datos proporcionados por un ejecutivo de Luxor. A pesar de que las crisis climáticas en la región están afectando el hashrate global de Bitcoin, las empresas mineras de gran escala siguen invirtiendo y expandiendo sus operaciones en la zona. Marathon Digitals, por ejemplo, anunció recientemente que está desarrollando, junto a TAE Power Solutions, una red eléctrica optimizada para la minería de Bitcoin.


