El asesor Edelman sugiere que es el momento de asignar hasta un 40% de inversión en Bitcoin

Ric Edelman, asesor financiero, ha sorprendido al proponer un aumento considerable en la asignación de criptoactivos en los portafolios de inversión: entre un 10% y un 40%. Esta propuesta es significativamente mayor que el modesto 1% que sugería en su libro “La verdad sobre las criptomonedas”, publicado hace cuatro años, en 2021.

Edelman argumenta que el ecosistema de las criptomonedas ha experimentado una transformación radical. Considera que las incertidumbres que antes ensombrecían a bitcoin (BTC), como una posible prohibición gubernamental, su viabilidad tecnológica o su adopción por parte del público y las instituciones, han quedado en el pasado. En la actualidad, asegura, los criptoactivos son parte integral del sistema financiero convencional.

Desde su posición como presidente del Consejo de Asesores Financieros de Activos Digitales (DACFP, en inglés), cuya sede se encuentra en Virginia, Estados Unidos, Edelman predice el ocaso del tradicional modelo de inversión a largo plazo 60/40. Este modelo asigna un 60% del capital a acciones (renta variable) y un 40% a bonos (renta fija).

Edelman sostiene que este modelo ha quedado anticuado debido al incremento continuo de la esperanza de vida. Explica que, si eres un asesor financiero y tienes un cliente de 30 años que está ahorrando para su futuro a largo plazo, le aconsejarías invertir el 100% de su dinero en renta variable, ya que todavía le quedan unos 50 años por delante. “Una persona de 60 años hoy es, en muchos aspectos, como una de 30 años en el pasado”.

Es importante señalar que el modelo 60/40 fue creado en una época en que la esperanza de vida era menor y se necesitaba asignar una parte importante de la inversión a activos más estables, como los bonos, para minimizar riesgos. Sin embargo, hoy en día, con una expectativa de vida mayor, las personas deben hacer que su dinero rinda durante un período mucho más largo, incluso después de su jubilación.

En esencia, el presidente del DACFP afirma que el modelo 60/40 ha quedado obsoleto, ya que asignar un 40% a bonos con rendimientos bajos puede resultar insuficiente para satisfacer las necesidades financieras durante una vida más extendida.

Edelman, experto en finanzas, sostiene que la renta fija ha dejado de desempeñar el papel que tenía tradicionalmente, por lo que bitcoin emerge como una opción atractiva. “La clase de criptoactivos ofrece la oportunidad de obtener rendimientos más altos de los que probablemente obtendría en prácticamente cualquier otra clase de activos”, precisó.

Edelman cree que una de las razones que apoya su punto de vista es la baja correlación de la moneda digital con otros activos tradicionales. “Los precios de bitcoin no se mueven al unísono con las acciones, los bonos, el oro, el petróleo o las materias primas”, expresó durante una entrevista.

Finalmente, el asesor subraya que las proyecciones futuras para bitcoin son prometedoras. Indicó que los inversores están empezando a reconocerlo como “una maravillosa manera de mejorar las estadísticas modernas de la teoría de carteras”.

Algunos analistas estiman que su precio podría situarse entre 150.000 y 250.000 dólares a finales de este año, y alcanzar hasta 500.000 dólares antes de que termine la década. Para Edelman, estas cifras podrían ser incluso conservadoras en comparación con otras estimaciones del mercado.

Sus comentarios se producen en un momento en que bitcoin se cotiza alrededor de 107.000 dólares, un 5% por debajo del máximo histórico que alcanzó el mes pasado, cercano a los 112.000 dólares.

Bitcoin está ganando terreno en las estrategias de ahorro para la jubilación. Recientemente, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos anuló una guía emitida en 2022 que recomendaba extrema precaución con respecto a la inclusión de bitcoin y otras criptomonedas en los planes de jubilación 401(k), un tipo de cuenta de ahorro para el retiro muy popular entre los trabajadores estadounidenses.

Este cambio, en medio de la creciente percepción de bitcoin como reserva de valor, refleja una mayor aceptación institucional de los criptoactivos. Facilita que un mayor número de personas aproveche su potencial en sus estrategias de ahorro a largo plazo.

La medida busca revitalizar el mercado de inversiones para la jubilación en Estados Unidos, donde actualmente la participación de criptomonedas en los activos de los planes 401(k) es casi inexistente. Esta actualización regulatoria podría acelerar la incorporación de bitcoin en estrategias financieras modernas, diseñadas para enfrentar los desafíos de una vida más larga y con mayores demandas económicas.

Articulos Relacionados