¿Es factible pensar que se creará un ETF de Dogecoin?

Dogecoin (DOGE), una criptomoneda que originalmente fue creada como una broma en el mercado de las altcoins, ha venido ganando prominencia en el sector financiero desde el 2020, gracias al impulso de Elon Musk. Hoy en día, se encuentra entre las criptomonedas más valiosas y reconocidas del mundo.

La posibilidad de que Dogecoin desembarque en Wall Street a través de un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) es un tema de creciente interés. Actualmente, existen cuatro solicitudes activas que buscan lanzar un ETF basado en DOGE. Según los analistas de ETF más reconocidos del panorama financiero, James Seyffart y Eric Balchunas de Bloomberg Intelligence, existe una alta probabilidad de que estas solicitudes sean aprobadas.

Estos analistas, quienes previamente acertaron en la predicción de la fecha de aprobación de los ETF de bitcoin en enero de 2024, sostienen que existe un 90% de probabilidad de que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) apruebe al menos tres ETF basados en dogecoin antes del 17 de octubre de 2025.

El mismo nivel de probabilidad lo asignan a los ETF de otras altcoins, como Cardano (ADA), Polkadot (DOT), Hedera (HBAR) y Avalanche (AVAX). Además, ven un 95% de probabilidad de aprobación para los ETF de Litecoin (LTC), Solana (SOL) y XRP, la criptomoneda de Ripple.

Cinco empresas, Bitwise, Grayscale, REX Shares, Osprey Funds y 21Shares, presentaron solicitudes para emitir ETF de DOGE a principios de este año. Desde entonces, la SEC ha estado revisando diversas propuestas. Bitwise, que presentó una versión enmendada de su formulario S-1 a la SEC el pasado 25 de junio, incorporó una modificación clave que podría facilitar el manejo operativo del fondo y aumentar las probabilidades de aprobación.

El gesto de Bitwise de presentar un documento enmendado es una señal positiva para los ETF, ya que indica que las autoridades estadounidenses están dispuestas a seguir evaluando la propuesta. Además, el contexto regulatorio está cambiando y el Congreso de Estados Unidos podría desempeñar un papel crucial con nuevas propuestas legales que podrían promover la aprobación de los ETF de DOGE.

Una de estas propuestas, el CLARITY Act, presentada ante la Cámara de Representantes el 30 de mayo, busca reconocer formalmente a criptomonedas como DOGE como “productos digitales”. Este avance regulatorio brindaría una mayor seguridad jurídica para la creación de productos financieros respaldados por criptomonedas como DOGE.

A pesar de sus orígenes como una sátira del ecosistema de altcoins, DOGE ha recorrido un camino muy distinto. Con el respaldo de Elon Musk, su capitalización de mercado ha crecido de manera constante, superando actualmente los 26.000 millones de dólares.

Los efectos de un ETF basado en DOGE en el mercado podrían ser significativos. Por un lado, permitiría a los inversores institucionales tener una exposición directa al activo sin la necesidad de adquirir y almacenar criptomonedas, lo que reduciría las barreras de entrada. Por otro lado, incrementaría la liquidez de DOGE y ampliaría su presencia en el ecosistema financiero tradicional.

Si bien la aprobación de un ETF no garantiza un aumento sostenido en el precio, históricamente estos eventos han influido positivamente en el valor de los activos subyacentes. En el caso de bitcoin, desde la aprobación de sus ETF al contado, la cotización ha incrementado un 150%.

Aunque DOGE y bitcoin son activos completamente distintos, la aprobación de un ETF de dogecoin representaría un reconocimiento institucional sin precedentes para la memecoin. Sin embargo, es poco probable que genere el mismo apetito corporativo que han causado los productos de bitcoin.

En este contexto, la probabilidad de que dogecoin obtenga su ETF no es solo una especulación. Se trata de una posibilidad concreta que ya está siendo valorada por actores institucionales, analistas del mercado y legisladores. Si se concreta, será un hito para una altcoin que nació sin grandes pretensiones, pero que, aun así, ha logrado trascender en la cultura y la economía digital.

Articulos Relacionados