JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, presentó un nuevo producto de inversión vinculado al precio de bitcoin (BTC).
Se trata de una nota estructurada atada al ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT), el fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en BTC de BlackRock.
Este instrumento combina elementos de renta fija con derivados, ofreciendo a los inversionistas exposición apalancada a bitcoin, con potencial de ganancias amplificadas y cierta protección contra caídas, aunque sin garantía de recuperar el capital, según se explica en el documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
El mecanismo es simple en apariencia pero complejo en su diseño. Si el IBIT llega al precio objetivo fijado por JPMorgan para fines de 2026, la nota se cierra y paga un rendimiento mínimo del 16%.

Por ejemplo, si el IBIT alcanza un nivel predeterminado para diciembre de 2026, la nota se redimirá de forma anticipada y pagará al menos 160 dólares por cada 1.000 dólares invertidos.
Si no lo logra, el instrumento se extiende hasta 2028 y ofrece ganancias amplificadas: los inversionistas pueden obtener hasta 1,5 veces su inversión si IBIT supera el precio objetivo en ese período.
A esto se suma una protección parcial: en 2028 los tenedores recuperan su capital siempre que el ETF no caiga más de un 30%. Si baja más que eso, las pérdidas se trasladan directamente al inversionista.
Este lanzamiento ocurre días después de que los analistas del JPMorgan endurecieran sus críticas hacia Strategy, la firma con más BTC en su reserva corporativa, tal como informó KriptoNoticias.
La entidad estadounidense cuestionó el modelo “bitcoin-first” de Michael Saylor y advirtió que la pérdida de prima sobre el valor de sus BTC limita la capacidad de la empresa para seguir emitiendo acciones y comprar más bitcoin sin diluir a los accionistas.
En ese marco, en las redes sociales empezó a circular una teoría: la fuerte caída del precio de BTC del 10 de octubre habría sido amplificada por un riesgo regulatorio que afectaba directamente a Strategy.
Ese día, MSCI (proveedor clave de índices globales) anunció que estaba evaluando reclasificar a empresas con alta exposición a activos digitales, como Strategy.
Si la excluyeran de sus índices, muchos fondos tendrían que venderla por obligación, generando presión bajista.
Tres días después, JPMorgan publicó un informe bajista que destacaba exactamente ese riesgo, en un momento de baja liquidez del mercado.
⚡AHORA | Acusan a JP Morgan de posible boicot contra Strategy de Saylor, qué es lo que se sabe…
En las redes ha comenzado a circular una teoría, explicando la caída del 10 de octubre de Bitcoin, de más del 12%, pasando de los USD $122,000$hasta los USD $109,000$.
En esta… pic.twitter.com/VcW8Z8dFLu
— KriptoNoticias (@KriptoNoticias) November 24, 2025
Para quienes sostienen esta teoría, el “timing” no fue casual. Es que el informe habría intensificado el miedo, provocando ventas de minoristas y acentuando el desplome.
Siguiendo con esta teoría, grandes instituciones podrían aprovechar el pánico para recomprar BTC y acciones de Strategy más baratas, mientras se espera la decisión final de MSCI en enero de 2026.


