La Fundación Ethereum está implementando las acciones adecuadas

Cathie Wood, la fundadora de la firma de inversión ARK Invest, ha expresado su entusiasmo acerca de los recientes esfuerzos de la Fundación Ethereum (EF) para mejorar la escalabilidad de su red. Wood ha expresado su apoyo a las nuevas iniciativas de la EF en una publicación en X el 13 de junio, aunque ha admitido que no comprende completamente todos los detalles técnicos.

Wood declaró: “No puedo decir que entiendo todos los detalles aquí, pero la Fundación Ethereum parece estar proponiendo las medidas correctas para la escalabilidad y la privacidad, con el fin de mantener su liderazgo en el mundo institucional”.

Recientemente, KriptoNoticias informó que Justin Drake, uno de los colaboradores clave de Ethereum y miembro de la EF, presentó las propuestas de la EF en una conferencia el 30 de junio. Estas propuestas se basan en dos tecnologías: una red principal de Ethereum (L1) basada en máquinas virtuales de conocimiento cero (ZKVM) y el uso de pruebas en tiempo real.

Las ZKVM permiten procesar transacciones y verificarlas con pruebas criptográficas llamadas snarks, que permiten a los validadores confirmar la validez de un bloque sin tener que ejecutar todas sus operaciones, lo que reduce la carga computacional.

Además, Drake explicó que los validadores pueden verificar estas pruebas y comprobar datos mediante el muestreo de disponibilidad de datos (DAS), evitando así tener que descargar bloques completos.

Por otro lado, las pruebas en tiempo real implican generar verificaciones criptográficas al mismo tiempo que se procesan las transacciones, lo que tiene como objetivo eliminar retrasos y mejorar la eficiencia de la red.

Este es un elemento crucial para que la L1 se convierta en una ZKL1 (capa 1 basada en conocimiento cero), un modelo que promete combinar alta escalabilidad con privacidad, seguridad y descentralización.

Además, Drake enfatizó la necesidad de distribuir este proceso para evitar la dependencia de los centros de datos.

En un comunicado del 10 de julio, la Fundación Ethereum detalló una definición estandarizada de “realtime proving” para que los equipos de máquinas virtuales de conocimiento cero (zkVM) trabajen en la misma dirección.

Este enfoque tiene como objetivo optimizar la red principal de Ethereum, estableciendo que las zkVM deben alcanzar un nivel de seguridad de 128 bits, aunque inicialmente se aceptarán 100 bits para abordar desafíos técnicos iniciales.

Las pruebas deben limitarse a 300 KiB, evitando envoltorios recursivos con configuraciones de confianza, ajustando requisitos conforme el tiempo de verificación se reduzca.

El término “realtime” se define como un máximo de 10 segundos, teniendo en cuenta el tiempo de slot y los 1,5 segundos de propagación de datos, esperando que las zkVM verifiquen al menos el 99% de los bloques de la red principal en ese plazo.

Para garantizar que la L1 Ethereum permanezca operativa y accesible en todo momento, y sea resistente a la censura, la Fundación Ethereum está promoviendo el “home proving”. Este modelo permite a los validadores individuales gestionar la verificación de transacciones desde sus hogares con su propio hardware, reduciendo la dependencia de los centros de datos centralizados.

Finalmente, según la EF, este enfoque implica un gasto máximo de 100.000 USD en equipos para convertirse en validador, aunque no especifica si este coste es un gasto anual o una inversión inicial necesaria para adquirir el hardware y el stake requerido.

Articulos Relacionados