La stablecoin GHO, proveniente del protocolo de préstamos descentralizados Aave, ha demostrado un crecimiento notable, llegando a una capitalización de mercado de 312 millones de dólares.
En menos de dos semanas, GHO ha experimentado un incremento sustancial de 262% desde los 224 millones de dólares registrados el 1 de julio. Este avance representa un hito significativo para la moneda.
A pesar de los obstáculos iniciales que GHO tuvo que superar para mantener su paridad con el dólar durante su primer semestre post-lanzamiento, su actual estabilidad y el atractivo de su rendimiento del 8% anual en staking, sin bloqueos o riesgos de recortes, han incentivado su adopción.
Por otro lado, Aave, el protocolo detrás de GHO, ha mostrado un sólido rendimiento en su negocio principal: los préstamos descentralizados. Esta semana, la plataforma alcanzó un total acumulado de 775.000 millones de dólares en préstamos, lo que la consolida como líder en el sector. Aave utiliza pools de liquidez, funcionando como un creador de mercado automatizado (AMM) donde los usuarios pueden prestar y pedir prestado criptomonedas a través de contratos inteligentes, proporcionando operaciones descentralizadas y transparentes.
El auge de GHO se produce en un período propicio para las stablecoins en 2025. La moneda, lanzada en la red principal de Ethereum en 2023, ha contribuido a que el suministro total de stablecoins en esta red alcance un máximo histórico de 136.000 millones de dólares.
Este crecimiento también se refleja en el sector de préstamos descentralizados, cuyo valor total bloqueado (TVL) ha superado los 56.000 millones de dólares, un nivel que supera con creces los máximos de 2022. De este total, Aave representa 26.000 millones de dólares, lo que equivale a un 46% del TVL del sector, subrayando su importancia en el ecosistema DeFi.