Las stablecoins alcanzan su punto máximo en la red Ethereum

  • El volumen de stablecoins en la red Ethereum ha mostrado un notable crecimiento, casi duplicándose desde enero de 2024 hasta la fecha.

  • Ethereum se destaca por contener la mayor cantidad de stablecoins en comparación con otras redes como TRON, Solana, entre otras.

Según cifras recientes de Token Terminal, fechadas el 7 de julio de 2025, el suministro de stablecoins en la red Ethereum ha alcanzado un pico sin precedentes de 136 mil millones de dólares.

Este ascenso representa un crecimiento aproximado del 100% en comparación con las cifras registradas en enero de 2024, tal como se puede apreciar en la siguiente gráfica:

De acuerdo a la información proporcionada por Artemis, la red Ethereum es actualmente la más utilizada para alojar estos activos digitales creados con el objetivo de mantener un valor constante, que suele estar ligado a monedas fiduciarias como el dólar.

Aunque Artemis reporta que el volumen de stablecoins es cercano a los 128 mil millones de dólares, Ethereum supera con creces a otras redes como Tron (con 80 mil millones de dólares), BNB Chain (con 10 mil millones de dólares) y Solana (también con 10 mil millones de dólares).

Las stablecoins son tokens que mantienen un valor constante, normalmente respaldados por reservas en moneda fiduciaria. Gracias a su estabilidad, resultan ideales para pagos, ahorro y aplicaciones DeFi, evitando así la volatilidad que caracteriza a activos como el bitcoin (BTC) o el ether (ETH).

Este récord de 136 mil millones de dólares viene a reafirmar la posición de liderazgo que históricamente ha ocupado Ethereum dentro del ecosistema de las monedas estables. Recordemos que USDT, la stablecoin con mayor capitalización de mercado a nivel mundial, fue originalmente lanzada en Bitcoin, a través de la capa Omni, bajo el nombre de Realcoin en 2013. Posteriormente, se trasladó a la red Ethereum en 2017, antes de que hiciera su aparición en Cardano, Avalanche y otras redes de criptomonedas.

Articulos Relacionados