Más de cinco millones de ciudadanos colombianos utilizan Binance para transacciones con criptomonedas

Colombia está emergiendo como una potencia en el panorama global de las criptomonedas. El país cuenta con más de 5,8 millones de propietarios de criptoactivos, lo que lo convierte en uno de los principales mercados de adopción en América Latina.

Daniel Acosta, director general de Binance para América Latina, proporcionó esta información basándose en la cantidad de usuarios de la plataforma en Colombia. Este dato confirma la creciente demanda de las finanzas digitales en el país.

Binance, uno de los exchanges de criptomonedas centralizados más grande a nivel mundial, identificado por CoinGecko, ha señalado a Colombia como uno de sus principales focos de adopción en la región latinoamericana. Acosta reiteró que Colombia se destaca como uno de los tres mercados con el crecimiento más rápido en la región este año. Este auge ha motivado a la plataforma a intensificar su infraestructura y cartera de productos para los consumidores colombianos.

El aumento en la adopción de criptomonedas en el país se debe a la accesibilidad y a los esfuerzos de la empresa en promover la educación financiera. Se estima que su academia gratuita educa a más de 40 millones de personas cada año.

En una reciente celebración del octavo aniversario de Binance en Colombia, Acosta aconsejó a los nuevos usuarios investigar profundamente los proyectos y considerar las inversiones en bitcoin y criptomonedas como un compromiso a largo plazo, en lugar de un medio para obtener retornos rápidos.

Simultáneamente a la creciente adopción de criptomonedas, el Congreso Colombiano está trabajando en la regulación de los activos digitales. Un proyecto de ley que busca este objetivo ya ha pasado su primer debate. César Ferrari, el Superintendente Financiero, indicó que la meta es establecer una legislación que proteja a los usuarios.

Esta protección y educación son cruciales, especialmente considerando que los ciberdelincuentes han robado más de USD 2.170 millones en criptomonedas en 2025. En Colombia, pese a que la mayoría de la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas se realiza a través de plataformas centralizadas, más de 30 comunidades en América Latina están promoviendo la adopción descentralizada de estos activos digitales.

Estas comunidades, presentes en Colombia y otros países, educan sobre el uso cotidiano de Bitcoin como una moneda real, destacando sus ventajas, como la resistencia a la censura. Esto permite a los usuarios realizar transacciones sin intermediarios ni restricciones gubernamentales, promoviendo una mayor independencia financiera.

Articulos Relacionados