En 2024, varios exchanges regulados dieron la espalda a Monero, una criptomoneda conocida por su privacidad. Sin embargo, ahora parece que la criptomoneda está siendo revalorada por la comunidad, especialmente en un momento en que Bitcoin está captando tanta atención. El registro contable privado de Monero se está volviendo atractivo para muchos.
Unstoppable, una billetera multiuso de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, ha anunciado que incluirá Monero (XMR) en su próxima actualización. Unstoppable ha estado agregando regularmente funciones de privacidad, y su inclusión más reciente fue THORChain, un exchange descentralizado (DEX) conocido porque su comunidad se negó a tomar medidas contra el grupo Lázarus.
El anuncio de Unstoppable sobre la integración de Monero es interesante, ya que la criptomoneda parece estar siendo revalorizada por la comunidad. Sin embargo, la inclusión de Monero no ha sido un proceso fácil. Hasta ahora, la integración de Monero en billeteras móviles ha presentado muchos desafíos. No existían bibliotecas Swift ni Kotlin, ni SDKs limpios para desarrolladores móviles. Por lo tanto, Unstoppable ha estado trabajando en la construcción de lo que faltaba.
La empresa detrás de la billetera ha lanzado los primeros kits de desarrollo de software (SDK) de Monero para iOS (Swift) y Android (Kotlin), lo que significa que las aplicaciones móviles nativas ahora pueden integrar Monero de manera más eficiente.
La futura actualización permitirá intercambios descentralizados y anónimos entre Monero, Bitcoin y otras cadenas importantes, lo que posibilitará el almacenamiento y el comercio soberanos y privados dentro de una sola aplicación.
Según CoinMarketCap, Monero (XMR) es la criptomoneda dentro del top 30 por capitalización de mercado con mejor rendimiento en el último año, habiendo aumentado hasta un 65% en 365 días.
A pesar de su buen rendimiento, Monero fue deslistada por Binance y OKX a finales de 2023 y principios de 2024, lo que provocó una caída significativa en su precio. Aunque Binance no explicó los motivos específicos para deslistar a Monero, es posible que se deba a que la criptomoneda ha sido objeto de escrutinio por parte de los reguladores, quienes la ven como una herramienta potencial para el lavado de dinero y otras actividades ilícitas debido a la privacidad inherente de su protocolo.
No obstante, parece que la comunidad de las redes sociales está revalorizando Monero, hablando de ella con una intensidad no vista desde hace tiempo. Esto puede deberse a que, a medida que las redes de criptomonedas y el KYC se normalizan, la privacidad se vuelve cada vez más valiosa para los usuarios. En un mundo donde Bitcoin es pseudónimo y la privacidad en la red está disminuyendo, Monero representa un protocolo que se aleja del ruido.
Recientemente, Binance estuvo a punto de eliminar Zcash, otra criptomoneda de privacidad, pero retrocedió a petición de la comunidad. Esto sugiere que Binance pudo haber deslistado XMR por razones prácticas, y no regulatorias.


