Transformó su carrera de contable a arrestado por dirigir el Tren de Aragua que manejaba criptomonedas.

Cristián Zúñiga, un profesional de la contabilidad con base en Santiago, Chile, ha sido arrestado en conexión con una investigación de lavado de dinero a nivel nacional, vinculada al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional de Venezuela. Zúñiga, quien no tiene antecedentes criminales previos, es acusado por la Fiscalía de ayudar a través de sus servicios contables a compañías encubiertas utilizadas por la banda criminal para mover fondos ilícitos, parte de los cuales se presume se convirtieron en criptomonedas.

El contador es el fundador de Contab Chile, una empresa que se especializa en asesorar a negocios en la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Con el paso del tiempo, sus clientes se diversificaron e incluyeron empresas relacionadas con la compraventa de activos digitales, según reportes de la prensa local.

Dado que Chile carece de una normativa clara en torno a los activos digitales, se dice que Zúñiga se capacitó por su cuenta en este campo e incluso alertó a la autoridad fiscal sobre los vacíos legales en la tributación de este tipo de negocios.

Se estima que Zúñiga asesoró a unas cuarenta empresas vinculadas a criptoactivos, dos de las cuales terminaron bajo investigación de la Fiscalía Nacional, que lleva años rastreando las actividades financieras del Tren de Aragua en diversas regiones del país.

Las investigaciones destaparon un esquema de lavado de dinero operado por el grupo criminal. Los fondos obtenidos de actividades ilegales se depositaban rápidamente en cuentas bancarias a nombre de terceros, llamados “prestacuentas”. Estas personas, a menudo vulnerables, permitían el uso de sus cuentas a cambio de pagos o comisiones. Posteriormente, estos fondos eran transferidos a cuentas de empresas comerciales que parecían operar con legalidad.

La Fiscalía sostiene que Zúñiga asesoró en la formación y operación contable de algunas de estas empresas, facilitando la emisión de facturas y la gestión tributaria para dar un barniz de legalidad a las operaciones. Finalmente, el dinero era sacado del país. Al principio se utilizaban tarjetas bancarias enviadas a Colombia para retirar efectivo, pero con el tiempo se recurrió a las criptomonedas.

A pesar de las acusaciones, la defensa de Zúñiga sostiene que no existen pruebas de una conexión directa entre él y la organización criminal. Su abogada, Gloria Chamorro, afirma que el trabajo de Zúñiga se limitó a la asesoría contable y tributaria, sin participación en las decisiones comerciales de las empresas asesoradas. Según la defensa, Zúñiga desconocía que sus clientes estuvieran involucrados en actividades ilegales.

Zúñiga permanece en prisión preventiva en Santiago desde el 27 de junio, mientras el tribunal ha establecido un plazo de 100 días para desarrollar la investigación.

Las investigaciones sobre el Tren de Aragua comenzaron en 2022, cuando las autoridades notaron el crecimiento de la organización en regiones como Tarapacá, Valparaíso y Los Lagos. Inicialmente, se investigaron delitos como trata de personas, narcotráfico y extorsión.

Se estima que el Tren de Aragua ha movilizado 13 millones de dólares a través de su sistema de lavado de dinero, pero los fiscales advierten que esa cifra podría duplicarse a medida que avanzan las investigaciones. En paralelo, otra investigación contra el grupo criminal llevó a un gran operativo conocido como “Tren del Mar”, que resultó en la detención de 52 personas y el congelamiento de más de 250 cuentas bancarias y billeteras digitales.

Articulos Relacionados