Los fiscales federales del Distrito Sur de Nueva York solicitaron la pena máxima de cinco años de prisión para Keonne Rodriguez y William Lonergan Hill, cofundadores de Samourai Wallet, un monedero de bitcoin (BTC) centrado en la privacidad que presuntamente fue utilizado como una plataforma a gran escala para el lavado de dinero.
Según un memorando presentado por la fiscalía, los acusados dirigieron durante casi una década un servicio que permitió ocultar el origen de más de USD 237 millones en ganancias ilícitas provenientes del tráfico de drogas, fraudes informáticos, esquemas de asesinato por encargo y pornografía infantil.
El documento sostiene que los fundadores de Samourai Wallet «invitaban, alentaban y promovían activamente» el uso del servicio entre delincuentes. «El lavado no fue un efecto colateral, sino una característica», se establece en el texto.
De esta manera, los encargados de la acusación afirman que Rodriguez, director ejecutivo, y Hill, director tecnológico de Samourai, desarrollaron herramientas diseñadas específicamente para eliminar rastros en la red de criptomonedas, como Whirlpool, un mezclador de bitcoin, y Ricochet, una función que añadía transacciones intermedias para dificultar el rastreo de los fondos.
A través de estas funciones habrían circulado al menos 90.000 BTC —equivalentes a unos USD 2.300 millones al valor de las fechas de las operaciones—, de los cuales Samourai supuestanente obtuvo más de USD 6 millones en comisiones.
Las autoridades estadounidenses cerraron los servidores de la aplicación y arrestaron a sus fundadores en abril de 2024. Los fiscales sostienen que ambos implicados actuaron con «deseo, intención y acciones inequívocas» de facilitar el lavado de dinero.
Según reportó KriptoNoticias, tras el arresto de sus fundadores Samourai Wallet dejó de operar y su sitio web fue incautado por las autoridades estadounidenses, esto como parte de una operación internacional en la que participaron el Departamento de Justicia, el FBI, el Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI) y otros organismos.
Al ingresar en el dominio oficial, los usuarios encuentran un aviso judicial que notifica la confiscación ordenada por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York y redirige al portal del Departamento de Justicia.
Las audiencias de sentencia están programadas para los días 6 y 7 de noviembre de 2025, ocasión en la que la fiscalía solicitará imponer la pena máxima de 60 meses de prisión a cada involucrado.


