El Reino Unido planea vender bitcoins confiscados para cubrir el déficit fiscal

El gobierno británico está considerando la posibilidad de vender más de 61,000 bitcoins (BTC) que ha confiscado en acciones policiales con la finalidad de disminuir su creciente déficit fiscal. Rachel Reeves, la ministra de Hacienda, aspira a generar al menos £5 mil millones a través de esta transacción.

La propuesta surge en un momento en que existe una creciente presión para equilibrar las finanzas públicas frente a un entorno de creciente deuda y lento crecimiento económico. Los bitcoins que estarían a la venta son el resultado de diversas acciones contra delitos financieros llevadas a cabo en la última década. El caso más notable se dio en 2018, cuando la policía confiscó 61,000 BTC relacionados con una estafa masiva que se llevaba a cabo desde el Reino Unido pero tenía su origen en China.

Desde entonces, se sumaron más confiscaciones y, según BitcoinTreasuries, el Reino Unido cuenta actualmente con 61,245 BTC. El valor total de los bitcoins poseídos por el Reino Unido actualmente supera los $7.270 mil millones, dado que el valor actual del activo es alrededor de $117,000 por unidad. Este precio ha experimentado un aumento del doble en el último año, en parte debido a cambios regulatorios favorables en Estados Unidos y a la adopción institucional generalizada de este importante activo digital.

Ante este panorama, el Ministerio del Interior ha comenzado a trabajar en un sistema oficial que permita manejar de forma segura la custodia y eventual venta de estos activos digitales. Actualmente, las ventas de BTC y otras criptomonedas confiscadas son gestionadas por las fuerzas policiales bajo protocolos operativos específicos. Sin embargo, la presión fiscal ha reavivado el interés del Tesoro en institucionalizar este proceso.

El objetivo de monetizar estos activos es aliviar las finanzas públicas. Varios economistas estiman que Reeves necesitará encontrar entre £15,000 y £20,000 millones antes de octubre para afrontar el déficit. Las altas tasas de interés, impulsadas por una inflación constante, han incrementado el costo de los préstamos. Al mismo tiempo, el aumento de impuestos también es una opción a considerar.

Un precedente reciente es el de Alemania que vendió 50,000 bitcoins el año pasado cuando el precio rondaba los $57,000. Esta transacción generó ingresos por $2.850 mil millones. De haber esperado a la cotización actual, habrían recaudado $5.850 mil millones. La diferencia de $3.000 millones evidencia la urgencia operativa y la ausencia de una estrategia a largo plazo.

Si el Reino Unido decide seguir este camino, podría repetir la experiencia alemana y terminar vendiendo por debajo del potencial futuro del activo. A pesar de esto, parece que en el Reino Unido ven en la venta una solución pragmática ante la rigidez del presupuesto y las limitaciones políticas para un aumento generalizado de impuestos.

Articulos Relacionados