Un experto en análisis técnico anticipa que Solana (SOL) podría alcanzar los 95 dólares en el corto plazo antes de iniciar un fuerte repunte. Este analista, conocido como “The Alchemist Trader” en la comunidad de TradingView, alerta que la criptomoneda se encuentra en un punto crítico de decisión debido a su cercanía con el punto de control (POC), nivel de volumen más alto en el rango reciente, que si no se supera con convicción, podría desencadenar un retroceso adicional.
SOL enfrenta una resistencia significativa en este momento, compuesta por dos elementos principales: el máximo del área de valor, que actúa como un techo debido a las numerosas operaciones realizadas anteriormente, y el retroceso de Fibonacci de 0,618, una medida técnica que indica puntos potenciales de reversión del precio. Históricamente, estos niveles han sido áreas donde el precio tiende a disminuir, lo que podría desencadenar una caída temporal que formaría parte de un patrón armónico alcista, un patrón en el que el precio desciende en un tramo final antes de rebotar y subir con mayor fuerza.
El análisis técnico de “The Alchemist Trader” sugiere que el precio de SOL podría caer hasta los 95 dólares, pero este retroceso no invalidaría la tendencia alcista general. De hecho, podría verse como un paso necesario en el marco de una configuración alcista a largo plazo. El analista sostiene que este patrón culminaría en un fuerte impulso que podría llevar el precio de SOL a la zona de los 200 dólares o más.
Los patrones armónicos, aunque raros, pueden ser muy potentes cuando se completan correctamente. En este caso, los indicios de una “estructura piadosa” sugieren un fuerte rebote después de la caída, lo que podría generar un cambio de tendencia significativo.
En medio de este análisis técnico, SOL está bajo el escrutinio por razones regulatorias. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está revisando ocho solicitudes para lanzar ETF basados en esta criptomoneda. Estos ETF permitirían a los inversores tradicionales obtener exposición al precio de SOL a través de plataformas de bolsa convencionales, sin la necesidad de custodiar directamente la criptomoneda.
Los solicitantes de ETF están modificando sus formularios S-1 en respuesta a los comentarios de la SEC. Este proceso podría concluir antes del 31 de julio, a pesar de que la fecha límite oficial es el 10 de octubre. La SEC tiene la intención de acelerar la aprobación, lo que abriría las puertas al primer ETF de un activo digital que no sea Bitcoin (BTC) o Ether (ETH).
En este contexto, los usuarios de la casa de apuestas basada en criptomonedas, Polymarket, asignan una probabilidad del 91% a la aprobación de un ETF de SOL durante 2025, y del 68% antes de que finalice julio. Esta aprobación inminente de los ETF de SOL podría llevar al precio del activo, actualmente sobre los 154 dólares, a cifras más altas.
Además, recientemente se lanzó el ETF “REX Osprey Sol Staking” (SSK), que comenzó a cotizar en la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE) el 2 de julio. Este fondo permite a los inversores obtener rendimientos por staking además de la exposición directa al precio de SOL. En sus primeras horas de operación, SSK captó 20 millones de dólares, situándose entre el 1% superior de los lanzamientos más exitosos, según datos de Bloomberg Intelligence.
Sin embargo, el aumento en el suministro de SOL durante 2025 ha creado un entorno complejo. En seis meses, la cantidad de monedas en circulación aumentó de 480 millones a más de 530 millones. Esta expansión de más del 15% anual ejerce presión inflacionaria sobre el precio, dificultando la consolidación de movimientos alcistas.
Desde su máximo histórico de 260 dólares, alcanzado en noviembre de 2024, el precio de SOL ha caído un 40%. Esta caída podría explicarse en parte por esta presión de oferta, ya que, a pesar de los repuntes puntuales, el crecimiento sostenido ha estado limitado por una demanda que no ha logrado absorber el nuevo suministro.
Teniendo en cuenta este contexto, aunque el análisis técnico de “The Alchemist Trader” sugiere un camino hacia los 200 dólares, el mercado deberá absorber tanto las nuevas emisiones como las expectativas en torno a los ETF para validar dicha trayectoria. Solana se encuentra en una encrucijada tanto técnica como estructural. El patrón armónico sugiere una corrección seguida por un fuerte repunte, pero el entorno regulatorio, la presión inflacionaria y los movimientos del mercado institucional serán factores clave para definir su rumbo en la segunda mitad de 2025.