Esta semana, Trump autorizará la incorporación de Bitcoin en los planes de retiro

El presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra a punto de estampar su firma en una orden ejecutiva que podría redefinir el panorama de inversiones para los planes de jubilación en el país. La propuesta busca ampliar la gama de opciones de inversión para las cuentas 401(k), incorporando activos poco convencionales como las criptomonedas, el oro y el capital privado en sus carteras de inversión.

Las cuentas 401(k), uno de los vehículos de ahorro para la jubilación más utilizados en Estados Unidos, permiten a los empleados invertir una porción de su sueldo antes de impuestos, con la ventaja de beneficios fiscales y la intención de cultivar capital a largo plazo. Hasta ahora, estos fondos se han destinado principalmente a instrumentos tradicionales como acciones y bonos.

Si la propuesta se materializa, se habilitará la inversión en bitcoin (BTC) de un mercado de más de 9 billones de dólares, correspondiente al valor estimado del mercado de las cuentas 401(k). Esto podría incentivar que una parte de este capital se dirija hacia el criptoactivo, lo cual podría impulsar su valor.

Además de introducir bitcoin y otros criptoactivos como nuevas opciones de inversión, la orden presidencial pediría a los reguladores eliminar los obstáculos que actualmente dificultan este tipo de inversiones. Fuentes cercanas a Trump indican que el propósito es expandir las oportunidades para el crecimiento de capital a largo plazo y dar a los ciudadanos más control sobre la gestión de sus fondos de jubilación.

La posibilidad de que esta orden sea firmada cobra relevancia en un momento crucial para la industria de las criptomonedas en Estados Unidos. Recientemente, la Cámara de Representantes aprobó la Ley GENIUS, una iniciativa que propone un marco regulatorio integral para las stablecoins, criptomonedas cuyo valor está vinculado al del dólar.

La nueva ley estipula que los emisores de stablecoins deben mantener una reserva en dólares en una proporción 1:1, además de someterse a auditorías regulares y estar bajo supervisión federal. El objetivo es reforzar la confianza en estos activos digitales vinculados a monedas fiduciarias, como tether (USDT) y USD Coin (USDC), que juntos representan más del 80% del mercado global de stablecoins. Además, la ley busca mantener la primacía del dólar frente a las monedas digitales de otros países, como las promovidas por China o la Unión Europea.

Es importante destacar que la aprobación de la Ley GENIUS coincidió con el avance de otras dos propuestas clave: la Ley CLARITY, que define las competencias entre los organismos reguladores de activos digitales (SEC y CFTC), y una ley que prohíbe la emisión de monedas digitales del banco central (CBDC). Estas iniciativas son parte de un esfuerzo republicano por establecer normativas claras para el ecosistema de los criptoactivos.

Articulos Relacionados