Un ‘apretón de cortos’ estaría a punto de suceder en Ethereum

Ether (ETH), la moneda nativa de la plataforma de blockchain Ethereum, se encuentra en el preciso umbral de una erupción de precio. En este momento, los mercados de futuros muestran una acumulación nunca antes vista de posiciones apalancadas negativas, lo que predice una inminente explosión de precio, conocida en el argot financiero como “short squeeze”.

Un “short squeeze” se produce en los mercados financieros cuando los precios de un activo empiezan a incrementarse, lo que lleva a los traders que habían predicho una disminución en el precio (o que estaban en posiciones cortas) a cerrar sus operaciones para evitar pérdidas mayores. Para lograr esto, deben recomprar ETH, lo que incrementa la presión de compra en el mercado y acelera el aumento del precio del activo.

La siguiente imagen muestra las posiciones apalancadas en la moneda de Ethereum en contratos de futuros que se liquidan en efectivo en la Chicago Mercantile Exchange (CME). Los datos son cortesía de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés), la entidad que supervisa los mercados de futuros y derivados financieros.

Las barras rojas en el gráfico representan posiciones cortas por parte de traders apalancados desde 2022 hasta ahora, lo que demuestra un pesimismo notable sobre el futuro de ETH. Por otro lado, las barras verdes indican posiciones largas. El último dato señala que actualmente hay 13.291 contratos negativos.

Como informó KriptoNoticias, el valor de ETH ha superado nuevamente la marca de los 3.000 dólares, gracias al interés creciente del mercado institucional en el activo. Un indicador de esta tendencia es que más de 1,3 millones de ETH están en manos de empresas, fundaciones, protocolos DAO y entidades gubernamentales.

Cada vez más empresas están añadiendo ETH a sus tesorerías corporativas para obtener ingresos adicionales a través del staking. SharpLink (SBET), una empresa que cotiza en el Nasdaq, obtuvo 322 ETH a través de este método, lo que equivale a 958.898 dólares.

Este interés corporativo ha llevado al precio de ETH a cotizarse en 2.975 dólares, un 39% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 4.890 dólares.

Por su parte, Sebastián Serrano, CEO de Ripio, sostiene que estos aumentos de precio son justos, considerando las significativas novedades que Ethereum ha presentado en la primera mitad del año. Además, señaló en comentarios enviados a KriptoNoticias:

“Tras la actualización Pectra, [Ethereum] mostró importantes avances en escalabilidad, redujo las tarifas y mejoró la eficiencia en las transacciones. Como plataforma de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, sigue siendo la más utilizada, con una recuperación importante en sus volúmenes de uso gracias al nuevo auge del campo DeFi, mientras la adopción institucional sigue avanzando y los productos financieros basados en Ethereum, como futuros y ETF al contado, también van ganando mayor tracción”.
Sebastián Serrano, CEO de Ripio.

Articulos Relacionados