En las últimas semanas, se ha observado un aumento significativo en el poder de procesamiento aportado a la red Bitcoin por tres empresas públicas dedicadas a la minería de esta criptomoneda. IREN Limited, Cango y CleanSpark han anunciado que han alcanzado un rendimiento de 50 exahashes por segundo (EH/s).
Cango logró este hito el 1 de julio, IREN lo anunció el 30 de junio, y CleanSpark lo hizo el 24 de junio. Estas empresas, junto con MARA, la empresa minera con mayor capitalización de mercado en el mundo, suman más de 200 EH/s, lo que representa aproximadamente un 20% del hashrate global de 874 EH/s, según los datos proporcionados por mempool.space.
A medida que la competencia por el hashrate se intensifica, el protocolo Bitcoin se beneficia de una mayor seguridad. Sin embargo, esto presenta un desafío para los mineros, ya que deben equilibrar los costos energéticos, la eficiencia operativa y las estrategias financieras. La concentración de poder en la minería en manos de estas cuatro empresas plantea preguntas sobre la centralización de la minería de Bitcoin.
IREN ha enfrentado críticas por su estrategia de venta de BTC. A diferencia de sus competidores como MARA, que acumula cerca de 50.000 bitcoins en su balance, IREN vende diariamente los bitcoins que mina para minimizar los riesgos financieros y vincular su desempeño directamente a las operaciones. Esta práctica ha generado críticas en la comunidad.
Un usuario en X señaló que la capitalización de mercado de IREN, que es de 1.800 millones de dólares, no está respaldada por tenencias de bitcoin, a diferencia de MARA, cuyo valor refleja sus reservas. Adicionalmente, IREN está diversificando hacia la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento, en línea con una tendencia entre los mineros de buscar maneras de aprovechar su infraestructura energética para otros sectores fuera de la minería.