El impulso de Bitcoin a su pico histórico fue propiciado por 1.000 millones de dólares a través de ETF

El 10 de julio, los ETFs de Bitcoin en los Estados Unidos experimentaron un ingreso neto de 1.180 millones de dólares, lo que representa la segunda mayor entrada diaria de capital desde su introducción en el mercado en enero de 2024.

El iShares Bitcoin Trust (IBIT) administrado por BlackRock encabezó las entradas con 448 millones de dólares, seguido de cerca por el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) con 324 millones de dólares. El ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB) reunió 268 millones de dólares, mientras que el Grayscale Bitcoin Mini Trust ETF (BTC) y el Bitwise Bitcoin ETF (BITB) atrajeron 81 y 77 millones de dólares, respectivamente.

Eric Balchunas, analista de ETFs de Bloomberg Intelligence, destacó el volumen de trading de IBIT, que llegó a 5.000 millones de dólares, duplicando su promedio, después de registrar 3.500 millones en la sesión del miércoles. Balchunas predijo flujos de hasta 1.000 millones de dólares en los próximos días, impulsados por grandes corporaciones, lo que confirma la posición dominante de IBIT como el ETF de Bitcoin al contado más grande del mundo.

En otra parte, Nate Geraci, un experto en ETFs, observó que los asesores financieros, que administran grandes cantidades de capital, apenas están comenzando a incluir ETFs de Bitcoin y Ether en sus portfolios. Criticó a plataformas como Vanguard por continuar limitando estos productos, a pesar de las entradas de capital cercanas a niveles récord, lo que demuestra un creciente interés institucional.

Este creciente interés institucional, junto con las compras directas de Bitcoin por parte de las empresas para sus tesoros corporativos, ha llevado a la criptomoneda a un máximo histórico por encima de los 118.000 dólares.

Los ETFs al contado tienen un impacto directo en el precio de Bitcoin, ya que los gestores de estos fondos necesitan adquirir Bitcoin para respaldar las acciones de los mismos. A medida que aumenta la demanda de estos productos financieros, las empresas se ven obligadas a comprar más Bitcoin, lo que aumenta su precio debido a la ley de oferta y demanda.

Vincent Liu, director de operaciones de Kronos Research, atribuyó este aumento a condiciones macroeconómicas más estables y a una creciente adopción institucional. Comparó a Bitcoin con el oro, destacándolo como un activo refugio a largo plazo. No obstante, advirtió que la incertidumbre macroeconómica, especialmente en torno a los datos del IPC que se publicarán el 15 de julio, podría desencadenar una toma de ganancias y frenar el impulso si no se mantiene la confianza en el mercado.

Articulos Relacionados